Jean Carlos "Jincho" Ramos Piñeiro fue encontrado culpable esta tarde por cargos de asesinato, tentativa de asesinato, armas, sustancias controladas y violación a la Ley de Crimen Organizado (RICO Act) por su participación dentro de la autodenominada Organización Narcotraficantes Unidos (“ONU”).

Un jurado compuesto por seis mujeres y seis hombres emitió el veredicto de culpabilidad contra el líder de la ganga en el residencial Las Dalias, quien se mantuvo tranquilo, acompañado por su abogado Juan Matos de Juan. El proceso de deliberación tomó poco menos de tres horas.

El juez federal José A. Fusté pautó la lectura de sentencia para el 24 de febrero de 2014. El hoy convicto se expone a condena máxima de vida en prisión.

Según surgió durante el juicio contra el también conocido como Jeanji, Jan y Casper, éste daba órdenes para matar a rivales de la Rompe ONU y a cooperadores para mantener el control y aumentar el poder de la organización que operaba en varios residenciales públicos, como Jardínes de Sellés, Las Gladiolas, El Prado y Las Dalias, donde era dueño de punto, líder y gatillero.

En su argumentación final, los fiscales Jenifer Yois Hernández y Víctor Acevedo detallaron esta mañana cada uno de los asesinatos por los que se le acusaba, mostrando las gráficas fotografías de los cuerpos en las escenas o durante las autopsias. El primero fue por la muerte de Orlando Medina Serrano el 12 de noviembre de 2007, en la que supuestamente Ramos Piñeiro participó junto a otros miembros, y lo asesinaron porque se alega que su hermana, apodada Rubia, estaba cooperando con las autoridades.

También estaba acusado por el asesinato de Isaac "Kiki" Nair Ortiz, ocurrida el 29 de octubre de 2008, porque otro del grupo lo trajo a donde el Jincho porque supuestamente le había "tirado", y lo torturaron, matándolo a golpes, estrangulándolo y disparándole. Según los testigos cooperadores exmiembros de la “ONU” ahora presos, la víctima rogaba que no le borraran la cara, pero no le hicieron caso.

El tercer occiso fue Ángel "Chaple" González Villanueva, quien fue asesinado el mismo día porque supuestamente robó droga. Una vez se concretó este asesinato, Ramos Piñeiro se convirtió en el líder de Las Dalias.

Luis Antonio de Jesús Pérez, conocido como "Doble", fue asesinado el 25 de enero de 2010 tras ser secuestrado de una fiesta en Jardines de Sellés. A Víctor "El Nazi" Vega Ortega lo mataron el 8 de abril de 2010 porque supuestamente estaba cooperando con las autoridades.

"Mataban a sus rivales y a los suyos... Él (acusado) era su líder (de los testigos cooperadores)", manifestó Hernández.

La fiscal recordó que la agente Blanca de los Santos y el bibliotecario Manuel Medina Rivera fallecieron en medio de un tiroteo entre gangas en el expreso de Trujillo Alto el 7 julio 2010. Según los testigos, el hoy acusado dio la orden de ir a disparar porque los de la Rompe “ONU” estaban "roncando" o amenazándolos por radio.

Ramos Piñeiro también enfrenta cargos por el asesinato de Cristian "Pekeke" Toledo Sánchez, ocurrido el 8 de agosto de 2010, por ser rival de la Rompe “ONU” y éste supuestamente proveyó el arma y pagó para matarlo. En dicho incidente, también mataron a uno de sus miembros, Luis "Tuerto" Gallardo. Testigos alegaron que Ramos Piñeiro mandó a matar a José "Picnic" Casanova Claudio el 8 de diciembre de 2010 por irse al lado de los enemigos.

La fiscal recalcó que además de los cargos que enfrenta por estos asesinatos, también está acusado por violar la Ley de Crimen Organizado (RICO Act) por actuar en concierto y común acuerdo con otros para mantener una organización de narcotráfico y violaciones por usar armas para cometer los crímenes relacionados a dichos delitos. Enfrenta cargos además por tentativa de asesinato al disparar a agentes de la Policía que intentaron detenerlo en el puente Teodoro Moscoso por ir a exceso de velocidad.

Por su parte, Matos pidió al jurado que absolvieran a su representado por entender que la fiscalía "no ha podido probar que ese hombre (señalando a su cliente) es culpable más allá de duda razonable".

Indicó que no se puede negar que dichos asesinatos ocurrieron y que ocuparon armas y drogas. Pero opinó que no se había probado que "este hombre está involucrado en todo esto" porque no se probó que él usara las armas presentadas como evidencia.

Matos trató de minar la credibilidad de los testigos cooperadores en este caso, dado a que tienen la expectativa de que la fiscalía solicite una rebaja de sentencia para ellos por colaborar y testificar en el caso. Dijo que "tienen un dedo amarra'o" con el Gobierno y criticó que tres de ellos estén presos en la misma celda en la unidad de testigos en el Centro de Detención Metropolitano (MDC, por sus siglas en inglés).

"¿Van a creer que no han hablado del caso entre ellos? ¿Van a creer que ellos, que tienen el dedo amarra'o, no van a cuadrar su versiones? A lo mejor sí dicen la verdad, pero usen su sentido común. Siempre que ocurre algo, hay varias versiones de lo mismo, pero todos vinieron con la misma historia", señaló Matos.

"Aunque no sea una monjita de la caridad, nadie dijo que lo vieron disparar. Sólo basado en la palabra de los cooperadores que tienen algo que ganar", agregó.

Por estos hechos, hubo 32 acusados, de los cuales tres fueron encontrados culpables hace dos semanas y serán sentenciados en febrero de 2014. Estos fueron Edwin Bernard Astacio Espino, Luis Daniel "Danny KX" Rivera Carrasquillo y Ramón "Ramoncito" Lanza Vázquez.