Defensa buscaría negociar acuerdo para Soniel Torres
Las partes también acordaron reunirse el 26 de marzo para completar el descubrimiento de pruebas.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
La defensa de Soniel Torres Suárez ha comenzado a hacer acercamientos al Ministerio Público en busca de un acuerdo que evite que la otrora mano derecha del exrepresentante Ramón Rodríguez Ruiz tenga que cumplir una sentencia de cárcel.
Tanto el abogado de Torres Suárez, Mario Moczó, como el fiscal especial independiente (FEI), Guillermo Garau indicaron hoy que al momento no hay ningún tipo de negociación, pero Primera Hora supo que la defensa comenzó a moverse en esa dirección.
El juicio por cargos de corrupción contra Torres Suárez, quien dirigía la oficina legislativa de Rodríguez Ruiz comenzará el 3 de mayo próximo en la sala de la jueza Eloína Torres Cancel, del Tribunal de San Juan.
“Es una prueba bien contundente, no solamente con los testimonios sino con los documentos”, expresó Garau a preguntas de periodistas al concluir una vista sobre el estado de los procedimientos del caso.
El fiscal, quien tiene el caso junto con los fiscales delegados del FEI, Manuel Núñez Corrada y Cándida Sellés, indicó que entre la prueba que entregaron a la defensa hay cheques de los que cobró el alegado empleado fantasma “y las facturas que se prepararon con información falsa”.
Los fiscales sostienen tener evidencia de que el empleado, Gabriel Rivera González facturaba 40 horas semanas a la oficina de Rodríguez Ruiz, mientras trabajaba a tiempo completo en un colegio en Guayama. El testigo tiene inmunidad del Departamento de Justicia.
Torres Suárez, quien permaneció en silencio junto a su abogado, está acusada de perjurio, malversación de fondos públicos, fraude, engaño a testigos, y falsedad ideológica.
La malversación de fondos públicos no conlleva el beneficio de probatoria y se castiga con una pena de ocho años de cárcel.
El abogado Moczó dijo que una vez las partes concluyan el descubrimiento de pruebas le notificará al tribunal si será un jurado el que aquilate la prueba, aunque sostuvo que su representada y él, se inclinan por esa opción. Tienen hasta el 19 de abril para notificarlo al tribunal.n
“Entiendo que lo vamos a ver por jurado”, dijo a Primera Hora Moczó.
Las partes también acordaron reunirse el 26 de marzo para completar el descubrimiento de pruebas.
Unos 17 de los 20 testigos de la Fiscalía comparecieron hoy a la sala 1105, que preside la sala Torres Cancel, entre los que figuraba el alegado empleado fantasma, el representante novoprogresista Ángel Peña Ramírez, la secretaria de la Cámara, Elizabeth Stuart, empleados del Capitolio, policías y una fiscal.
El testimonio del representante Peña Ramírez, quien era el secretario de la Comisión de Ética de la Cámara, será a los efectos de sostener los cargos de perjurio contra Torres Suárez. Se alega que la acusada mintió en el proceso ético cameral cuando era interrogada sobre el incidente de violencia de género en el que supuestamente Rodríguez Ruiz la agredió en el rostro.
Poco después que el caso se llamó en la sala 1105 se sintió el temblor de 4.6 grados que se registró Puerto Rico, a eso de las 9:08 de la mañana.
El movimiento telúrico interrumpió brevemente el proceso, pues algunas personas se sintieron mareadas, pero la jueza hizo gestos de que permanecieran tranquilos en sus asientos.
Mientras tanto, algunas personas que estaban en otras salas y oficinas del tribunal, entre ellos, jueces salieron del edificio de once pisos, que ubica en Hato Rey.