Defensa de Jensen solicita al Apelativo anular su identificación por testigos
En una moción indica que el Tribunal de Primera Instancia violó el proceso de ley del acusado.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
La defensa de Jensen Medina Cardona, el hombre acusado de asesinar a Arellys Mercado Ríos en un incidente ocurrido en una marina de Fajardo el año pasado, recurrió al tribunal apelativo para dar curso a dos peticiones que entiende le fueron negadas incorrectamente en el Tribunal de Primera Instancia.
La defensa de Medina Cardona, conformada por los abogados Orlando Cameron Gordon, Jorge Gordon Menéndez y Jorge Gordon Pujol está solicitando en su moción ante el Apelativo la supresión de identificación del imputado por un testigo de cargo en particular, y por el resto de los testigos de cargo.
Medina Cardona enfrenta cargos de asesinato en primer grado y violación a la Ley de Armas, y decidió que su juicio se diera por tribunal de derecho.
En la moción, la defensa indica que “el TPI abusó de su discreción al negarse a suprimir la identificación de imputado realizada por el testigo de cargo Howe García, a pesar de que el proceso de identificación conducido por el estado estuvo plagado de innecesaria sugestividad institucional, lo que tuvo el efecto de violar el debido proceso de ley del señor Medina Cardona”.
Añade la defensa que igualmente “el TPI abusó de su discreción al negarse a suprimir la identificación del imputado realizada por el resto de los testigos de cargo, a pesar de que el ministerio público violentó, entre otros, el derecho constitucional a la confrontación del imputado al decidir voluntariamente no sentarlos a declarar durante la vista de supresión”.
Tras exponer sus argumentos en unas 20 páginas, la moción de la defensa de Medina Cardona al Apelativo insiste en su conclusión y súplica que “las actuaciones u omisiones del Estado ocurrieron en total detrimento de los derechos constitucionales del señor Medina Cardona a un juicio justo e imparcial, a su derecho a la confrontación y al debido proceso de ley”.