Demandan a la AEE por sobrefacturación
La fórmula incluye factores que no están autorizados por la ley.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
Sol Ángel Castro es una madre soltera de tres menores. Trabaja como secretaria en una dependencia municipal. Para ella, cada peso cuenta.
Por los pasados años, Sol Ángel, al igual que cada abonado de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), ha tenido que invertir parte de su patrimonio en el pago del servicio.
Sin embargo, al igual que los demás, esta madre quiere pagar lo justo por su consumo, ni más ni menos. Así que en busca de esa equidad, Sol Ángel y el también abonado Ángel Torres Mándes, radicaron ayer una demanda civil en contra de la corporación por facturación indebida a base de la fórmula para computar su eficiencia y el ajuste por combustible.
“Han tenido que invertir recursos de su patrimonio que pudieron muy bien haber invertido para educación, salud y para otras necesidades que tiene el ser humano”, indicó Ricardo Prieto, uno de los cuatro abogados que representan a los abonados.
“Si la AEE le hubiese facturado a razón de lo que dice el reglamento y no por otras partidas que son ilegales, Sol Ángel Castro probablemente tuviera una mejor calidad de vida para su familia”, añadió.
El cobro indebido, argumentó Prieto, lesiona a los abonados, el reglamento de la Autoridad y la Ley Orgánica que la rige. “Estas personas se han visto afectadas en su facturación toda vez por que por unos medios que sólo la AEE conoce es que se llegan a unas partidas que son excesivas”, apuntó.
La fórmula para computar su eficiencia y cobro por combustible, señaló Prieto, incluye unos costos y unos factores que no están autorizados por la ley y el reglamento de la AEE.
El grupo de abogados sostuvo que el cobro ilegal afecta a 1.5 millones de abonados desde el 2000, año en que fue aprobado el reglamento. Aproximaron, por estimados hechos por el Centro para la Nueva Economía, que la AEE ha cobrado indebidamente $800 millones anuales.
En la demanda se le solicita al Tribunal que certifique el pleito como uno de clase, que se declare inconstitucional el reglamento de tarifas y que se devuelva las sumas sobrefacturadas.
“Por eso, es que nunca entendemos cómo es que al final del camino, cuando consumes $100, terminas pagando $240”, concluyó Prieto.