Demandan a Miguel Lausell por fraude
Dos empresas lo demandan por una venta de 100 mil barriles de asfalto líquido ya que, a pesar de haberles hecho el pago, el producto nunca les fue entregado.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
Dos empresas puertorriqueñas, Betteroads Asphalt Corp. y Betterrecycling Corp., propiedad ambas del empresario Arturo Díaz, hijo, demandaron a una compañía venezolana, Arevenca, sus subsidiarias, sus directivos; y a Madasi Oil Corp., su presidente Marcos Da Silva y, según la demanda, su socio y abogado, Miguel Lausell, por una venta de 100 mil barriles de asfalto líquido ya que, a pesar de haberles hecho el pago, el producto nunca les fue entregado.
Se reclama en la demanda incoada en el Tribunal de Instancia de San Juan que Arevenca, Madasi y Lausell incumplieron con la entrega del asfalto líquido y al día de hoy no le han devuelto los $7,800,000 que le depositaron en un banco de Suiza como pago por el asfalto.
El 25 de julio 2011, según se indicó, Lausell, quien era amigo personal de la familia Díaz, y el codemandado Da Silva visitaron las oficinas de Betterroads y le expresaron interés, como corredores de bienes raíces, de adquirir el contrato de servicio del complejo turístico Coco Beach, que tiene un costo que fluctúa entre $250 millones y $340 millones. Luego, se ofrecieron a venderle asfalto líquido a un costo de $88 por unidad.
El 11 de julio 2011 hubo una reunión, se indicó, en la que estuvieron presentes Lausell, Da Silva, A. Díaz Jr., Jorge L. Díaz y Arturo F. Díaz con el propósito de continuar con la presentación de Arevenca como un posible comprador bona fide del complejo turístico Coco Beach en Río Grande. Durante la reunión, se agregó, Da Silva y Lausell reiteraron que Arevenca podía venderles asfalto a muy buen precio.
“Ese mismo día Arevenca envió un correo electrónico con copia a Lausell y González y un factura para la venta de 100 barriles de asfalto líquido a un costo de $88 por unidad. La factura era por $8,800,000 y la fecha de entrega era a 15 o 25 días del pago”, se acotó.
Luego se rebajó la unidad a $77. Díaz hizo un depósito inicial de $2 millones en un banco de Suiza y luego otros $5.8 millones.
Se suponía que la entrega se haría desde la refinería de petróleo que supuestamente Arevenca tenía en Orenjestad, Aruba, lo que, según la demanda, resultó ser falso. El asfalto nunca llegó y el dinero “no ha sido devuelto”.
El bufete Nolla, Palou y Casellas representa a los demandantes.