La jueza Nerisvel Durán Guzmán desestimó hoy el cargo menos grave de obstrucción a la justicia que se le imputaba al abogado Leonardo Aldridge, tras un incidente en una escena criminal en Miramar.

Luego de apasionados argumentos de una batería de tres abogados y otra de cuatro fiscales, la jueza Durán Guzmán falló a favor de acoger la moción de desestimación de cargos contra el abogado Leo Aldridge, al que la fiscalía acusaba de haber obstruido la justicia con una alegada intervención indebida en la escena criminal de la muerte del también abogado Carlos Cotto Cartagena.

La defensa de Aldridge, conformada por Guillermo Ramos, Julio Fontanet y Jedrick Burgos, defendió el proceder de su cliente al llegar a la escena criminal en septiembre pasado, según argumentan en calidad de abogado de la abogada Laura Soto Santiago, que fue la última persona en ver con vida a Cotto Cartagena.

Enfatizaron en que prevalece el derecho constitucional a contar con la asistencia de un abogado, y a no autoincriminarse, máxime cuando se trataba de una escena criminal que podía considerarse un asesinato. Argumentaron además que, en ningún momento, se le indicó a Cotto que era sospechosa o que estaba arrestada, por lo que las indicaciones de Aldridge de que se marchara del lugar no podían considerarse obstrucción a la justicia.

En cuanto al señalamiento de fiscalía con respecto a la actuación en la escena de Aldridge, la defensa planteó que existe jurisprudencia en la que señala que las autoridades tienen que estar dispuestas a ser criticadas y también hay jurisprudencia en la que se indica que un abogado tiene la obligación de actuar “de forma vigorosa, enérgica y vehemente” en defensa de su cliente.

En su turno, la fiscalía ripostó argumentando que Soto había estado cooperando hasta que Aldridge llegó a la escena e indicó que su cliente no cooperaría más y que solo hablaría cuando él estuviera disponible para estar junto a ella, con lo cual impidió que la investigación continuara de manera “diligente” como se supone que hiciera la fiscal.

Fiscalía describió su proceder, contrario a lo dicho por la defensa, como “malcriado, con fanfarronería y hostil”, y argumentó que si bien no disputan el derecho a contar con abogado y no autoincriminarse, eso “no exime a un abogado de tener que cumplir con la ley”. Agregaron que la comisión de delito de obstrucción se dio cuando Aldridge, “influenció a la testigo para que dejara de cooperar”.

Tras escuchar los argumentos de las partes, y habiendo aclarado que había leído cuidadosamente los escritos sometidos y había escuchado la grabación de la vista de causa para arresto, la jueza Durán Guzmán emitió su fallo a favor del pedido de la defensa de desestimar los cargos contra Aldridge por resistencia u obstrucción a la autoridad pública. Agregó que con eso emitiría además una resolución escrita.

La vista contra el analista del programa Jugando Pelota Dura se celebró hoy en la sala 705 del Centro Judicial de Bayamón.

En octubre, las fiscales Lis López y Jennifer Cancio sometieron un cargo menos grave por violación al Artículo 246 por obstrucción a la justicia contra Aldridge por intervenir en una escena bajo investigación el pasado 21 de septiembre. En ese momento, el abogado fue arrestado bajo la alegación de que estaba obstruyendo una investigación sobre la muerte de un abogado en Miramar, pero el letrado alegaba que la mujer era su cliente.

La fiscalía anticipó que apelaría la decisión, aunque el foro donde lo haga dependerá de los argumentos que exponga la jueza para su decisión pero, mediante declaraciones escritas, la jefa de fiscales Olga Castellón aclaró que el curso de acción se decidiría luego de evaluar los fundamentos de la jueza.

“En la mañana de hoy, y luego de escuchar las argumentaciones de las partes, el Tribunal acogió la petición de la defensa y decretó sin emitir los fundamentos para ello, la desestimación del cargo menos grave al Artículo 246 por obstrucción a la justicia contra Leonardo M. Aldridge. Los fiscales Janet Parra e Iván Rivera Labrador argumentaron ante la honorable jueza Nerisvel Durán Guzmán los deberes y obligaciones de los fiscales del Departamento de Justicia cuando se investiga una escena del crimen. No obstante, la jueza anunció en corte abierta que declaraba Ha Lugar el pedido de desestimación. Respetamos la determinación del tribunal. El Ministerio Público esperará conocer los fundamentos del dictamen, según sean estos expuestos en la resolución por escrito que la jueza emitirá en su día, para determinar cuál será el curso de acción a seguir en el caso”, dijo Castellón en declaraciones escritas.