Detenido hermano de Eric Correa
Le incautaron un arma de fuego. (Ve vídeo)

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
En aprietos se encuentra el hermano del representante estadista Eric Correa, quien trabaja en la Superintendencia del Capitolio, tras ser arrestado el jueves por la noche por conducir en alegado estado de embriaguez en compañía de un presunto indocumentado que portaba una pistola ilegal.
Los agentes de la División de Patrullas de Carreteras de la región de Bayamón intervinieron con Abimael Correa Rivera, de 33 años, porque transitaba a una velocidad de 68 millas por hora, en una zona con un límite de 50, por el expreso Baldorioty de Castro en dirección hacia San Juan.
En la guagua, marca Jeep Grand Cherokee del 2010, viajaba Louis Alvarado Valdez, de 28 años y vecino de la calle Loíza en Santurce, quien, según la Policía, es un ciudadano dominicano indocumentado.
“Al intervenir con estas dos personas, como el señor Louis no tenía documentos ni licencia, por la seguridad de los compañeros se procede a hacer el registro de rigor para transportarlo en un vehículo oficial y al registrársele, éste llevaba oculto en la parte frontal (en el área del broche del pantalón) una pistola”, dijo el director de la División, el teniente Roberto López.
Los agentes le ocuparon la pistola marca Glock, modelo 21 de calibre .45 y con el número de serie mutilado, así como un cargador y 10 municiones.
El fiscal Luis Ríos Díaz ordenó la radicación de cargos contra Correa por conducir en estado de embriaguez e infracción a la Ley de Armas, a pesar de que la pistola estaba en poder de Alvarado.
Al pasajero le radicarían cargos por la posesión de un arma de fuego sin licencia y por tener la serie mutilada.
Se ocuparon 18 pastillas de Xanax, pero el fiscal no ordenó la radicación de acusaciones por violación a la Ley de Sustancias Controladas.
Correa arrojó en la prueba de aliento 0.085% de alcohol en su organismo. El límite establecido por la Ley de Vehículos de Motor y Tránsito es de 0.08%.
“La ley estipula que el agente determina a base de su experiencia, luego de tener los motivos fundados para creer que está conduciendo un vehículo de motor, y determina a qué clase de prueba se va a someter al ciudadano. El agente optó por hacer la de aliento”, declaró el teniente.