El secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles, informó que durante la pasada semana miembros de la Unidad Marítima de Ceiba del Cuerpo de Vigilantes realizaron un operativo en varias marinas del municipio de Fajardo en donde se expidieron $28,600 en multas por violaciones a la Ley 430-2000 (Ley de Navegación y Seguridad Acuática de Puerto Rico) y el Reglamento Núm 6979 (Reglamento para la Inscripción, Navegación y Seguridad Acuática en Puerto Rico).

“Esta pasada semana, nuestros vigilantes continuaron visitando marinas en Puerto Rico para corroborar que toda embarcación contengan sus derechos de navegación (marbete) el día, entre otras cosas. En total, se intervinieron 75 embarcaciones de todo tipo expidiendo un total de $28,600 en multas. La navegación segura en la Isla es una de nuestras prioridades, por eso hemos ejecutado un plan de trabajo dirigido a la verificación de toda embarcación que navegue por nuestras aguas y el operativo de esta semana fue parte esencial de esa labor”, destacó el Secretario.

Las intervenciones se llevaron a cabo los días martes 15, miércoles 16 y jueves 17 de julio, con visitas a las marinas Puerto del Rey y Sun Bay, donde se inspeccionaron un total de 75 embarcaciones.

Entre las violaciones más comunes se identificaron embarcaciones con marbetes vencidos, lo cual infringe el Artículo 9.5 de la Ley 430, que establece la renovación anual del derecho de las embarcaciones. Según dispone la ley, la multa por esta violación es cuatro veces el derecho anual de la embarcación.

En la Marina Puerto del Rey se expidieron 14 boletos por Artículo 9.5 de la Ley 430-2000 para un total de $13,800. Mientras que en la Marina Sun Bay se emitieron 19 boletos por Artículo 9.5 de la Ley 430 ($14,800 en total).

Además, durante el operativo del jueves 17 de julio, los vigilantes intervinieron con una compañía que operaba un tour de kayak sin la debida autorización del DRNA en el área de Las Croabas utilizando bienes de dominio público sin concesión ni permiso conforme al Reglamento Número 4860 (Aprovechamiento, vigilancia, conservación y administración de aguas territoriales, los terrenos sumergidos y zona marítimo terrestre).

En esta intervención se retuvieron 4 kayaks para investigación, se intervino con 7 personas en la actividad, y se identificó al guía y propietario, quien enfrenta posibles cargos por operar ilegalmente en aguas públicas y en violación a las normas establecidas.

“Los dueños de embarcaciones tienen la obligación de mantener sus marbetes al día, y toda operación comercial en nuestros cuerpos de agua debe contar con los permisos correspondientes. Proteger nuestros recursos naturales es responsabilidad de todos”, añadió Quiles.

El DRNA exhorta a los ciudadanos y comerciantes a informarse y cumplir con las disposiciones legales vigentes para evitar sanciones y contribuir a la conservación y seguridad en nuestras costas y cuerpos de agua.

Para más información sobre los requisitos y permisos, pueden comunicarse con el DRNA al (787) 999-2200 o visitar nuestra página oficial en Internet o plataformas en las redes sociales.