Se espera que el rompecabezas de la actividad del narcotráfico en la Isla sea descifrado por el superintendente de la Policía, José E. Figueroa Sancha, en el 2011 mediante la integración del trabajo de inteligencia levantado por el “Grupo de los 100”, los agentes de las Divisiones de Drogas que participan en el programa de Golpe al punto y a su vez, la labor de los strike forces, con agencias federales.

Estas organizaciones trabajaban de manera independiente pero, de acuerdo con el nuevo plan, las investigaciones y la inteligencia levantada en cada una de las redadas que realizan deben integrarse para llegar hasta los distribuidores de sustancias controladas en la Isla.

Para este año, Figueroa Sancha espera que las divisiones de Drogas de la Isla que participan de Golpe al punto desde diciembre del 2009, dedicadas a “desarticular” los puntos de venta de narcóticos a menor escala, en las esquinas de las calles, las canchas y frente a cafetines, entre otro, suban de categoría y ataquen a los distribuidores.

“En el 2011 queremos que los grupos de trabajo suban a un nivel superior en la escala o en el organigrama de la organización criminal, que básicamente hagan el mismo trabajo de los strike forces federales, pero a nivel estatal queremos mantener los strike forces federales, llevándonos las convicciones y los casos a nivel federal, pero que a nivel estatal, se puedan hacer investigaciones a ese mismo nivel de organización criminal es algo que va a cambiar este año”, detalló Figueroa Sancha.

Este trabajo investigativo deberá lograrse con la información obtenida de los interrogatorios a los arrestados entre el 2009 y el 2010 y los contactos con confidentes.

Según el Superintendente, las divisiones aumentarán su composición de dos a tres grupos de trabajo bajo el nuevo sistema.

“El Grupo de los 100 impacta pero no desarticula, desestabiliza el punto de drogas, y toda la evidencia que se levanta por el Grupo de los 100 se le pasa a las divisiones de Drogas para que ellas empiecen las investigaciones. El grupo de los strike forces, no está al nivel del punto del colmado de la cancha o del punto de baloncesto, sino de organización, y a eso es que yo quiero dirigir nuestra unidad de drogas”, insistió.

Figueroa Sancha, junto al Departamento de Justicia, se ha reafirmado en el éxito de estos arrestos de vendedores u obreros de la más baja jerarquía en el organigrama del narcotráfico.

También dijo el funcionario que han comenzado a observar una relación entre este tipo de intervención y el incremento en la incidencia de asesinatos durante la semana siguiente a la redada.

“Hay una relación cada vez que hemos hecho Golpe al punto, esa semana subsiguientes han sido las semanas de más asesinatos que hemos tenido en el 2010. Una semana de 13, de 21, de 15, 26, 17, 19…así que ha habido una consecuencia cada vez que hacemos Golpe al punto, sobre todo en las áreas donde hemos impactado Golpe al punto”, sostuvo Figueroa Sancha, tras aclarar que no todos estos crímenes son a consecuencia directa de las intervenciones.

Las estadísticas que presentó el Superintendente muestran que la semana siguiente al primer operativo de Golpe al punto, el 22 de diciembre de 2009, en los pueblos de Aguadilla, Fajardo, Guayama, Ponce y Utuado, ocurrieron 13 asesinatos en las regiones de San Juan, Fajardo, Caguas, Ponce, Bayamón, Carolina y Mayagüez. Cinco de estos crímenes ocurrieron en Carolina, una región no impactada.

La semana más violenta de este tipo de intervención en Aibonito, Vega Baja, Bayamón, Caguas, Fajardo y Guayama fue la del 7 al 13 de mayo, en la que ocurrieron 26 asesinatos, en las regiones de Aguadilla, Arecibo, Bayamón, Caguas, Fajardo, Guayama, Carolina, Humacao, Ponce y San Juan.

Para evitar un alza en los asesinatos que directa o indirectamente provoca la desarticulación de 15 a 20 puntos de drogas simultáneamente, la Policía planifica desarrollar un plan de trabajo integral para atender las necesidades de esas comunidades impactadas.

También se reforzaría el plan con la vigilancia policiaca en esas zonas y la prevención de delitos ya que, hasta el presente, la Superintendencia Auxiliar de Operaciones Estratégicas (SAOE) sólo se encargaban de que el punto de drogas no volviera a surgir.

“Lo vamos a empezar a hacer cada vez que hagamos Golpe al punto; tenemos que asegurarnos primero, que se hacen unos cotejos al azar de los 209 puntos que se han desarticulado, para asegurarnos de que esos puntos no estén volviendo a aparecer y si notamos actividad en los mismos puntos donde acabamos de hacer arrestos, inmediatamente tenemos que tomar acción para evitar que esa organización crezca, pero esto nos da a nosotros una data importante de que hay una relación después de Golpe al punto en cuanto a los asesinatos; no es la única razón del alza de los asesinatos”, aseguró Figueroa Sancha.

“Todo esto es como un rompecabezas, uno le suple evidencia al otro, Golpe al punto le debe suministrar información a los strike forces, indicó.