Escalera defiende intervención con conductora en Carolina
Asegura que los agentes cumplieron con lo estipulado en la Reforma Sostenible de la Policía.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
El comisionado del Negociado de la Policía (NPPR), Henry Escalera Rivera, defendió hoy la manera en la que dos agentes arrestaron a una conductora y dos pasajeros el sábado pasado en la carretera PR-887, en Carolina, al afirmar que la intervención se hizo en cumplimiento de las órdenes generales estipuladas mediante la Reforma Sostenible de la Policía.
En una de las imágenes que fueron difundidas a través de las redes sociales se escucha a uno de los pasajeros intentando calmar al policía mientras que la mujer molesta les pide a gritos un segundo para ponerse los guantes antes de ser esposada, mientras que los pasajeros le gritan palabras soeces advirtiéndole que la había tocado.
En uno de los diálogos difundidos la conductora indicó: “déjeme ponerme el guante puñ…”, mientras el pasajero trasero le advierte: “mire señor oficial llame a una mujer (policía) usted es un hombre, es un guardia” y el agente le responde “te voy a pegar el taser (dispositivo de control eléctrico)”.
Me indican este fue el arresto de mujer q alegan iba en auto con tablilla par cuando no correspondía. No grabaron o publicaron q ocurrió antes.
— AlexDelgado (@AlexDelgadoPR) April 6, 2020
Alegan autoridades q la mujer utilizó lenguaje soez, manoteó al policía y le tumbó espejuelos. ¿Entiende usted q hubo exceso de fuerza? pic.twitter.com/oz1cJcMFSv
“En el video difundido a través de las redes sociales y que fue filmado el pasado sábado en Carolina, solo se puede apreciar una parte de la intervención que realiza un agente. En las imágenes, se puede apreciar que la mujer que está siendo arrestada, muestra resistencia activa a la intervención. De igual forma, se evidencia cuando el agente imparte los comandos verbales estipulados en la Orden General, utilizando los distintos niveles de fuerza, hasta ponerla bajo arresto”, respondió en declaraciones escritas Escalera Rivera.
Reiteró que los agentes adscritos al Departamento de Seguridad Pública están debidamente adiestrados en políticas de Uso de Niveles de Fuerza.
“Mi compromiso como Comisionado de la Policía es hacer cumplir las leyes y órdenes ejecutivas, garantizando la protección de los derechos civiles a toda persona que sea intervenida. La responsabilidad primordial de todo miembro del Negociado consiste en prestar un servicio de excelencia y respeto basado en los más altos principios de integridad, honestidad ética y moral, en total cumplimento con todas las disposiciones de ley, políticas y reglamentos vigentes”, agregó el funcionario.
De su lado, el teniente Javier Santiago Feliciano, director de la División Especializada en Investigaciones de Incidentes de Uso de Fuerza, explicó que se aplica una descarga con un dispositivo eléctrico si la persona mantiene una actitud de “resistencia activa”.
“Cuando un miembro del Negociado de la Policía de Puerto Rico haya usado la fuerza para controlar a una persona que presente resistencia activa, que es la que se puede ver que asume en el vídeo la fémina, y esos intentos han sido infructuosos, están autorizados a utilizar la técnica de contacto que es la que se alega que utilizó el agente”, explicó el teniente Santiago.
Para el uso del dispositivo de control electrónico se emplean dos técnicas: una de ellas cuando se activa un cartucho y salen dos dardos con un cable y al lograr contacto con la piel introduce la descarga; y la otra es el contacto sin el cartucho.
La descarga no debe ser aplicada en la cabeza, cuello o el área genital.
En este caso, apuntó que se utilizó un nivel de fuerza III.
Aclaró que, si no hay una agente para intervenir con una mujer, el policía está capacitado para hacer el arresto y registrar su cuerpo.
“Está autorizado según la Orden General 615. Lo que no debe es hacer el registro como lo haría una fémina. Se le hace el cateo, pero tomando todas las debidas precauciones, pero la Policía está adiestrada en cuanto a eso”, puntualizó Santiago Feliciano.
Luego de esta intervención se va a redactar un informe de uso de fuerza que será evaluado tanto por el supervisor, el director del precinto y la junta del área, teniendo en consideración la totalidad de las circunstancias para determinar lo que denominó el “flujo de responsabilidad”. El caso luego es analizado por su división.
“El personal está debidamente adiestrado con las políticas y todos los adiestramientos establecidos por la Reforma de la Policía van dirigidos a conservar los derechos civiles de la persona”, agregó.
Detalló que el nivel I de fuerza es donde se usa la técnica de manos suaves, que se refiere a agarres y no golpes, el uso del batón para escoltar, el nivel II cuando se producen golpes o impactos sea con las piernas, manos o rodillas, en cuanto a las armas menos letales como el batón y el dispositivo de control eléctrico si el intento es fallido también entra en esta clasificación, llevar a una persona al piso y el uso del gas.
Apuntar con un arma de fuego se considera un nivel de fuerza III, igualmente si el dispositivo del control eléctrico tiene contacto con la persona con o sin dardos y si ocurre un golpe en el rostro de un individuo y no requiere de un tratamiento prolongado, de lo contrario sería nivel IV.
El nivel IV se refiere a disparos, que se utilice el dispositivo de control electrónico o el batón sobre los hombros o genitales.
“En este caso si el policía hubiese fallado la descarga pues se clasificaba como un nivel dos al igual que el batón si se dispone a impactar con el batón y falla es un nivel dos”, afirmó el teniente.
Relato de los hechos
La intervención en cuestión ocurrió a las 9:00 a.m. mientras los agentes Carlos Coll Escudero y Félix Otero se encontraban en medio de su ronda preventiva y vieron una guagua marca Ford Edge, con una tablilla que terminaba en 2, la cual no estaba permitida para transitar ese día, según la Orden Ejecutiva del toque de queda.
Según el informe de novedades de la Oficina de Prensa del NPPR, cuando el agente Coll Escudero está interviniendo con Luz Esmeralda Santiago Rivera, de 40 años, “esta se torna hostil, le hace expresiones soeces y la manotea hasta tumbarle los espejuelos. A raíz de la resistencia activa y de la negatividad en acatar los comandos que le manifestaba Coll Escudero a Sánchez Rivera fue preciso entonces el uso del dispositivo de control eléctrico contra esta a los efectos de lograr su control. Billy Maysonet Figueroa de 47 años quien acompañaba a la mujer intervenida por las autoridades intentó agredir a Coll Escudero y es ahí cuando el agente Félix Otero interviene y lo pone bajo arresto”.
El caso fue consultado con la fiscal Liz López, quien ordenó que se le radicaran cargos graves por infringir los artículos 245 y 246 del Código Penal al emplear violencia o intimidación contra la autoridad y por resistencia u obstrucción a la autoridad pública, respectivamente.
Además, fueron denunciados por menos graves por infringir el artículo 614 de la Ley 20 y OE 2020-029.