¿Están haciendo los federales su trabajo contra el crimen?
Un exgobernador popular dice que no se puede culpar solo al gobierno, actualmente controlado por el PNP, de la crisis de seguridad, y exige explicaciones a los representantes de agencias del gobierno federal.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
Cuando se habla del crimen en Puerto Rico, hay que recordar que son los federales los que se supone que impidan en las fronteras la entrada a Puerto Rico las drogas y las armas, denunció el exgobernador Aníbal Acevedo Vilá.
En declaraciones en sus redes sociales, que dijo reproducen parte de sus expresiones de hoy en su programa radial "Sobre la mesa", Acevedo Vilá reconoce que no se puede solamente responsabilizar al gobierno estatal por la actual crisis de seguridad, porque la realidad es que las autoridades federales tienen una labor que -según él- no están cumpliendo.
Para Acevedo Vilá, es "un asunto que estimo muy relevante, pero del que nadie habla: la responsabilidad del gobierno federal en la lucha contra el narcotráfico".
Relacionadas
"Sin liberar al Gobierno de PR por la crisis de seguridad, no olvidemos que el principal causante de nuestra criminalidad es el narcotráfico. Puerto Rico lleva más de tres décadas de ser un “puente” de drogas que vienen del sur y pasan a los Estados Unidos. Aquí a penas se produce droga ilegal. Viene de afuera. Un porciento mínimo de esa droga que entra se queda en la isla. La mayoría sigue para ser vendida en el mercado norteamericano. Somos parte de un mercado internacional de tráfico de drogas. La jurisdicción exclusiva para evitar que esa droga llegue a la isla y luego pase al norte, es de las autoridades federales: Fiscalía Federal, FBI, DEA, Aduanas, etc. Igual sucede con las armas ilegales que llegan de EE. UU. a la isla. Puerto Rico no produce armas. Llegan de fuera de la isla. Lo que entra y sale por nuestra costas, puertos y aeropuertos es responsabilidad del Gobierno de los Estados Unidos", expresó el excomisionado residente.
"Si creemos que hoy hay menos entrada de droga ilegal a Puerto Rico que hace 20 años, pues entonces los federales están haciendo su trabajo. Si creemos que hoy sale menos droga de Puerto Rico hacia el norte de la que salía hace 20 años, pues entonces los federales están haciendo su trabajo. Si creemos que hoy entran menos armas ilegales a la isla que hace 20 años, pues entonces los federales están haciendo su trabajo. Pero si por el contrario, estamos convencidos que hoy hay más droga en nuestras calles, más droga en tránsito hacia los Estados Unidos y más armas ilegales que llegan desde afuera, pues entonces tenemos que exigir y reclamar la responsabilidad del Gobierno federal", sostuvo.
"Muchas veces la mente colonizada que todos sufrimos nos evita ver la realidad", agregó el exmandatario. "La crisis de seguridad que vive el país es una responsabilidad compartida. El Gobierno de Puerto Rico tiene que responder. Pero el gobierno federal tiene mucho que explicar también", concluyó.
Se han reportado unos 18 asesinatos en 8 días que tiene este año, algunos grabados en video y alrededores de negocios donde había gente inocente. Aunque la cifra es siete homicidios menos que para la misma fecha en el 2018 pero han causado mucha preocupación en la ciudadanía, al extremo de que el gobernador Ricardo Rosselló ha convocado a una cumbre de seguridad, esfuerzo similar a los que han hecho anteriores gobernadores.