El acuerdo de culpabilidad que publicó en la tarde de este miércoles la Fiscalía federal detalla el delito que cometió la exgobernadora Wanda Vázquez y precisa la recomendación de sentencia que se le podría imponer a ahora convicta.

El documento establece que la exgobernadora sólo recibió una promesa de un donativo de campaña, en violación al Título 52 del Código de los Estados Unidos, sección 30121, de la Ley Federal de Campañas Electorales (FECA, por sus siglas en inglés). Esta sección 30121 lo que dispone es que está prohibido que corporaciones y sindicatos hagan contribuciones o gastos en efectivo, bienes o servicios a campañas federales o a partidos políticos para propósitos de una elección.

Relacionadas

“Desde aproximadamente marzo de 2020 hasta aproximadamente junio de 2020, Wanda Vázquez Garced, con la ayuda y complicidad de otros, a sabiendas y voluntariamente aceptó una promesa de una contribución política de un ciudadano extranjero, en relación con su candidatura en la primaria del Partido Nuevo Progresista para seleccionar su nominado a la gobernación de Puerto Rico en las elecciones generales de 2020, por un monto total de más de $2,000, pero menos de $25,000, durante el año calendario”, dice el pliego.

En otra parte, se aclara que “la acusada Vázquez Garced no aceptó la contribución política para su beneficio monetario personal, sino para su comité político con el fin de apoyar su candidatura. Vázquez Garced estaba consciente de que los ciudadanos extranjeros no podían contribuir con dinero u otras cosas de valor, pero actuó a sabiendas y voluntariamente para aceptar las contribuciones prometidas”.

Por estos hechos, la exgobernadora se declaró culpable esta tarde ante la jueza federal Silvia Carreño Coll. También lo hicieron los coacusados en este caso, el banquero venezolano Julio Herrera Velutini, así como el exagente federal Mark Rossini.

Mark Rossini, coacusado
Mark Rossini, coacusado (Ramón “Tonito” Zayas)

Aunque en la sala judicial la fiscal Myriam Fernández habló de que el delito tiene una pena de seis meses a un año, el acuerdo no precisa de que Vázquez Garced irá a prisión.

Herrera Velutini se expone a la misma condena.

El banquero Julio Herrera Velutini, coacusado
El banquero Julio Herrera Velutini, coacusado (Ramon "Tonito" Zayas)

El pacto afirma que “las partes acuerdan que el acusado puede solicitar una variación basada en conducta aberrante o en cualquier otra sentencia legal, incluida una sentencia alternativa de sentencia en probatoria, mientras que el gobierno se reserva su derecho de recomendar una sentencia dentro del rango de las guías aplicables calculado anteriormente”.

El documento judicial deja en manos de la jueza establecer la pena que se fijará a la exgobernadora. Eso ocurrirá en una vista citada para el próximo 15 de octubre.

La penalidad máxima que expone el acuerdo, bajo el delito que aceptó la exgobernadora, es hasta un año de prisión o una multa que no excedería los $100,000, así como un año en libertad supervisada. Pero, la Fiscalía federal indicó que basado en las guías de sentencia, el máximo en prisión es de seis meses a un año.

Este acuerdo de culpabilidad fue firmado el 17 de junio de 2025.