Exbaloncelista “Guayacán” Santiago alcanza “acuerdo tentativo” para declararse culpable
Federales lo acusaron de venta de medicamentos que necesitaban recetas.

PUBLICIDAD
La representación legal del exbaloncelista Orlando “Guayacán” Santiago anunció ayer, jueves, al Tribunal federal que se alcanzó un “acuerdo tentativo” para declararse culpable por participar en un esquema en el que se desviaban y vendían medicamentos controlados sin receta.
Sin embargo, se detalló que el acuerdo presenta “problemas menores”, que todavía necesitan ser aclarados con las Fiscalía federal. Por tal razón, solicitó que la vista para cambiar el alegato de culpabilidad sea en unos 15 días, por lo que sería a finales de mes o principios de junio.
En una moción de cambio de alegación presentada por el abogado José Guillermo Pérez, se informó que el exdeportista y la Fiscalía federal “han llegado a un acuerdo tentativo de declaración de culpabilidad en este caso, en el que el señor Santiago acepta cambiar su declaración de inocencia por una declaración de culpabilidad”.
Relacionadas
“Se remitió un borrador del acuerdo propuesto a la defensa y se revisó con el señor Santiago. Durante dicha revisión, la defensa identificó varios problemas menores en el borrador que requieren aclaración o revisión. Si bien las partes están de acuerdo en cuanto al marco general de la declaración, podría ser necesario un debate más profundo para finalizar el texto del acuerdo y asegurar la comprensión mutua de sus términos”, añade el documento legal.
El documento no establece si se declararía culpable del cargo imputado o se le reclasificaría. En la actualidad, en su contra pesa un solo cargo por conspiración para introducir medicamentos falsificados y defraudar a los Estados Unidos.
Ayer era la fecha límite para que en este caso, en el que hay otros 25 imputados, informaran si se declararían culpables. La mayoría de estos acogió un acuerdo con la Fiscalía.
Según ha trascendido de acuerdos ya publicados en el expediente federal, la pena que se está imponiendo en estos acuerdos es de tres años en probatoria.
Fue el pasado 25 de septiembre que agentes de la Oficina del Inspector General del Departamento de Salud federal (HHS-OIG, en inglés), así como la Oficina de Investigaciones Criminales de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, en inglés) realizaron un operativo por un esquema de fraude mediante el cual se conspiró con propietarios y trabajadores de farmacias en Puerto Rico para desviar y vender medicamentos sin receta. Bajo esta conspiración, los imputados generaron sobre $13 millones en ingresos, según el alegato de la Fiscalía federal.
Entre los medicamentos que fueron desviados y vendidos de manera ilegal figuraron Advair, Albuterol, Alphagan, Anoro Ellipta, Arnuity Ellipta, Aspen Dexamfetamine, Atripla, Atrovent, Azopt, Bepreve, Biktarvy, Breo Ellipta, Brilinta, Budesonide, Bumetanide, Byrdureon Pen, Cialis, Chloramphenicol, Collagenase Santyl, Combigan, Ozempic, entre otros.
Durante el operativo, trascendió el nombre de Santiago, debido a su prominencia en el deporte. Pero, entre los acusados figuraron dueños de farmacias y otros vendedores de medicamentos sin recetas. Entre los nombres de los vendedores se destacó el del exjugador del Baloncesto Superior Nacional (BSN) y quien lideró la Selección Nacional de Puerto Rico Sub-17.