El exbaloncelista Orlando “Guayacán” Santiago, acusado en el foro federal por supuestamente participar de un esquema en el que se desviaban y vendían medicamentos controlados sin receta, está a punto de declararse culpable.

Así se desprende de una solicitud que radicó el exbaloncelista, mediante su abogado José Guillermo Pérez, ante el Tribunal federal de Distrito para que le concediera una extensión de tiempo para determinar si finalmente acoge el acuerdo alcanzado con la Fiscalía federal.

En el documento, se alude a que “las partes llegaron a un acuerdo y el borrador del acuerdo de culpabilidad propuesto fue enviado al abogado del señor Santiago el 23 de abril de 2025”.

Relacionadas

Se establece que las partes todavía están en el proceso de revisión y discusión del borrador del acuerdo.

“El señor Santiago ha solicitado modificaciones menores al acuerdo de culpabilidad. Las partes están en proceso de comunicar estas modificaciones propuestas”, dice la petición judicial.

Mira aquí 10 datos de la vida de Orlando "Guayacán" Santiago.

“En consecuencia, el acusado solicita respetuosamente una prórroga de quince (15) días para tener tiempo suficiente para finalizar el acuerdo y estar preparado para proceder con la audiencia de cambio de declaración”, añade la petición.

De inmediato, la jueza federal María Antongiorgi Jordán le concedió este miércoles los días solicitados para determinar si finalmente cambia su alegación de no culpable a culpable.

La fecha límite para el cambio de alegación era hoy, miércoles. Ahora, con esta extensión de tiempo, el exjugador del Baloncesto Superior Nacional (BSN) y quien lideró la Selección Nacional de Puerto Rico Sub-17, tiene hasta el 15 de mayo para tomar una determinación sobre el futuro de este caso judicial.

Según se desprende de varios acuerdos publicados en el expediente federal, la mayoría de los imputados que han determinado declararse culpable han alcanzado acuerdos que los llevaría a estar tres años bajo probatoria. Esto representa que no pisarían una cárcel, si la jueza acoge la petición.

Sin embargo, no siempre los jueces acogen estos acuerdos. Sucedió en el caso del convicto exalcalde de Cataño, Félix “El Cano” Delgado, a quien se le recomendó no cumplir tiempo en prisión por su cooperación con las autoridades federales en lograr encausar empresarios y otros alcaldes corruptos. De hecho, el jefe de la Fiscalía federal, W. Stephen Muldrow se presentó en la vista de sentencia y abogó por el exalcalde. Sin embargo, el juez presidente del Tribunal federal de Distrito, Raúl Arias Marxuach, lo sentenció a un año de cárcel, tres años en libertad supervisada.

Fue el pasado 25 de septiembre que agentes de la Oficina del Inspector General del Departamento de Salud federal (HHS-OIG, en inglés), así como la Oficina de Investigaciones Criminales de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, en inglés) desataron un operativo por un esquema de fraude mediante el cual se conspiró con propietarios y trabajadores de farmacias en Puerto Rico para desviar y vender medicamentos sin receta. Bajo esta conspiración, los imputados generaron sobre $13 millones en ingresos.

Entre los medicamentos que fueron desviados y vendidos de manera ilegal figuraron Advair, Albuterol, Alphagan, Anoro Ellipta, Arnuity Ellipta, Aspen Dexamfetamine, Atripla, Atrovent, Azopt, Bepreve, Biktarvy, Breo Ellipta, Brilinta, Budesonide, Bumetanide, Byrdureon Pen, Cialis, Chloramphenicol, Collagenase Santyl, Combigan, Ozempic, entre otros.

Durante el operativo, trascendió el nombre de Santiago Cordero, debido a la prominencia en el deporte. Pero, entre los acusados figuraron dueños de farmacias y otros vendedores de medicamentos sin recetas. Entre los nombres de los vendedores se destacó el del exbaloncelista.