Federales emiten órdenes de arresto a 20 miembros de organización criminal en el área oeste
La ganga se hacía llamar “Los lobos”.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 3 años.
PUBLICIDAD
La Fiscalía Federal emitió esta mañana 20 órdenes de arresto contra personas vinculadas a una organización criminal que operaba desde el residencial Santa Rita en Cabo Rojo entre los años 2015 a 2019.
La ganga, que se llamaba “Los lobos” y se distinguían con tatuajes de este animal, así como gesticulaciones con las manos para así identificarse, controlaban el trasiego de sustancias ilícitas en el área, incluyendo cocaína, “crack”, marihuana y Percocet.
“Hoy los lobos están aullando en la cárcel federal, porque se le hizo justicia a Puerto Rico”, comentó el comisionado del Negociado de la Policía, Antonio López Figueroa, en conferencia de prensa.
El fiscal federal, Stephen Mudrow, indicó que estas los miembros incluían a líderes, gatilleros, vendedores, facilitadores y corredores, quienes utilizaban “la fuerza e intimidación” para controlar el narcotráfico en el área.
“Los integrantes de la ganga establecieron puntos de droga dentro de diferentes áreas del residencial para evitar ser detectados por la Policía. También, los clientes los solicitaban (y) hacían “delivery” de narcóticos en el área de Cabo Rojo. Algunos miembros de la ganga, habitualmente, poseían, portaban, blandían y usaban armas de fuego para protegerse a sí mismos y a la ganga de tráfico de drogas”, detalló Mudrow.
Las autoridades destacaron la peligrosidad de los miembros de la organización criminal, especificando que agredían a sus rivales, miembros de su propia ganga y policías, al igual que le quemaban los vehículos a sus enemigos.
“De la inteligencia que obtuvimos durante la investigación envuelve numerosos actos de violencia, no solo entre ellos mismos y con sus rivales, sino hasta contra oficiales de ley y orden. Era importante sacarlos de la calle y mi mensaje es claro: no vamos a tolerar esta violencia. Vamos a llevar estos casos bien, haciendo el trabajo día a día, cubriendo a Puerto Rico completo, sus 100 por 35″, sostuvo el agente especial a cargo del Negociado de Investigaciones Federales (FBI, en inglés), Joseph González.
De la veintena de acusados, 10 estaban en Puerto Rico, seis en los Estados Unidos y cuatro ya estaban arrestados por cargos adicionales. Aquellos detenidos en el área oeste de Puerto Rico incluyen: Antonio Ferrer Pabón “Pingüi”, Santos Delgado Colón “Santitos” o “El Cojo”, Eric Joel Ortiz Ribot “Joito”, José Enrique Rivera Negrón “Joito”, Jayson Ramos Jorge “Bibi”, Jennifer Villanueva Pérez “La Flaca”, Oscar Andrés Vélez Matos, Rafael Manuel Irizarry Vélez “Pucho”, Edián Palermo Barea y Roberto L. Lamberty “Sierra Linda”.
De los que se trasladaron a los Estados Unidos, tres aún están prófugos. Se tratan de Alexander Olivo Franqui “El Menor”, Jean Paul Lamboy Palermo “Jampi” y Brenda L. Rodríguez Rosado. Mientras, Nelson Enrique Aragonés Nazario fue arrestado en Búfalo, Nueva York; Kyfran Janiell Casiano Jorge en el estado de Florida; y Alex Aragonés “Nono” en Wisconsin.
Entretanto, los que ya están en la cárcel por violaciones a la Ley de Armas incluyen a: Rafael Irizarry Santiago “Rafy”, Bryan Lee Rodríguez Mercado “Brallitan” y Kifran Adrián Casiano Alayon, mientras que Juan Gabriel Rivera Surita “Gaby” está preso en una cárcel federal en los Estados Unidos.
De las 20 órdenes de arresto, seis se expidieron con agentes de Operaciones Tácticas “por lo violento de los sujetos”, aseguró González.
A pesar de que la organización operó hasta el 2019 y el primer orden de arresto federal se emitió en el 2017, los actos delictivos no cesaron completamente, por lo que mantuvieron la venta de drogas en el residencial y en áreas limítrofes, dijo Mudrow. El valor de las sustancias ilícitas que se vendió ascendió a más de $21 millones, se informó.
“Estamos pidiendo una confiscación de cualquier propiedad o dinero que nosotros podamos confiscar hasta ese nivel”, adelantó Mudrow.
“Algunos de los miembros ya fueron arrestados, (que) fue un golpe al grupo, pero siguió operando y también algunos de los miembros de la ganga todavía estaban allí vendiendo drogas. La acusación refleja una conspiración de ese grupo, pero eso no quiere decir que en el 2019 pararon de vender drogas y de cometer otros actos criminales”, explicó el fiscal federal.
Los acusados podrían enfrentar un mínimo de 10 años hasta cadena perpetua en prisión por los cargos relacionados al trasiego de drogas. Mientras, de ser convictos por las acusaciones de sustancias ilícitas y el uso ilegal de armas de fuego, están sujetos a estar en la cárcel por un mínimo de 15 años hasta cadena perpetua.
En el operativo, denominado por las autoridades como “Operation Wolf Gang”- alusivo al nombre de la ganga-, participó Operaciones Tácticas de la Policía de Puerto Rico, el FBI, Strike Force de Mayagüez y de Aguadilla, aguaciles federales, la oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (HSI, en inglés), Aduanas y Protección Fronteriza (CPB, en inglés) y la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, en inglés).
“Que no les quepa duda a los que están pensando en infringir la ley y que no habrá consecuencias: nuestras agencias están enfocadas y comprometidas. Garantizamos que pronto llegará su día para enfrentar la justicia”, advirtió el alguacil federal, Wilmer Ocasio Ibarra.