La Guardia Costera, junto con otras agencias federales, llevó a cabo el viernes un operativo masivo en uno de los terminales de contenedores de carga dentro de la Bahía de San Juan, según informó la agencia este lunes.

Este esfuerzo involucró la inspección de aproximadamente 105 contenedores, 40 vehículos y 30 verificaciones de credenciales de trabajadores del transporte en el área del Puerto de San Juan.

El operativo se realizó el pasado viernes.
El operativo se realizó el pasado viernes. (U.S. Coast Guard)

Aunque los resultados del operativo no revelaron violaciones de seguridad, tres contenedores fueron retenidos temporalmente debido a daños preexistentes y a una inadecuada sujeción de la carga.

El Operativo Masivo de Fuerza de Tarea Multidisciplinaria forma parte de los esfuerzos estratégicos de la Guardia Costera para garantizar la seguridad de los envíos de carga contenerizada dentro de nuestro sistema de transporte marítimo. Es esencial para asegurar el flujo seguro del comercio entre los Estados Unidos continentales, Puerto Rico, las Islas Vírgenes de Estados Unidos y otros países del Caribe,” indicó el teniente comandante Carlos Ortega Pérez, jefe de la división de gestión de vías acuáticas del Sector San Juan de la Guardia Costera.

Relacionadas

Este operativo refuerza las labores conjuntas para salvaguardar la infraestructura portuaria y las cadenas de suministro económicas críticas, según la Guardia Costera.

Agentes federales inspeccionan contenedores en uno de los terminales de carga del Puerto de San Juan como parte de un operativo masivo.
Agentes federales inspeccionan contenedores en uno de los terminales de carga del Puerto de San Juan como parte de un operativo masivo. (U.S. Coast Guard)

El mismo reunió a diversas agencias federales, como los Servicios de Investigación de la Guardia Costera, la Oficina de Operaciones de Campo de Aduanas y Protección Fronteriza, Inmigración y Aduanas-Homeland Security Investigations, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, la Administración de Control de Drogas, el Servicio de Mariscales de los Estados Unidos, la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico y la Guardia Nacional de Puerto Rico.

“La seguridad portuaria es una prioridad máxima, que requiere un enfoque integral del gobierno para lograr el más alto estándar posible,” señaló por su parte el capitán Luis J. Rodríguez, comandante del Sector San Juan de la Guardia Costera y capitán del Puerto.

“Este esfuerzo multidisciplinario resalta la determinación colectiva de todas nuestras agencias federales para proteger la infraestructura portuaria de las islas y las cadenas de suministro económicas clave,” agregó.

A través de este esfuerzo conjunto, las agencias participantes optimizan sus capacidades de inspección y maximizaron recursos y conocimientos específicos necesarios para identificar y responder a una variedad de posibles amenazas, según se comunicó.