El exsuperintendente de la Policía, José Figueroa Sancha, podría enfrentar juicio a nivel federal por supuestamente dirigir la acción de los uniformados en un motín ocurrido el 30 de junio de 2010 en las escalinatas del Capitolio, día en que decenas de personas resultaron heridas.

Precisamente, el juez federal Jay García Gregory falló a favor de dos esos perjudicados, Rachel Hiskes, exestudiante de la Universidad de Puerto Rico, y Omar Silva, guitarrista de Cultura Profética, quienes demandaron a Figueroa Sancha y a otros policías -en su carácter personal- imputándoles  violación de libertad de expresión y libertad de prensa, así como uso de fuerza excesiva. Esto, a su juicio, es una violación de sus derechos constitucionales y civiles.

En una decisión de 14 páginas -emitida el pasado día 22, pero dada a conocer ayer-, García Gregory denegó una petición para resolver por la vía de sentencia sumaria (rápida) la demanda de Hiskes y Silva. Resolvió, en cambio, que los demandados no pudieron probar que no había controversia en los hechos del caso, por lo que admitía el proceso judicial.

No obstante, justo después de emitir su fallo, García Gregory refirió el caso a la magistrada Silvia Carreño, a quien le ordenó el señalamiento de una sesión de mediación para que las partes intenten llegar a un acuerdo. Esta sesión de mediación aún no tiene fecha de celebración.

Por los daños que alegan haber recibido en el motín, Hiskes y Silva solicitan una compensación de $500 mil para cada uno, así como $1 millón por daños punitivos. También piden que se costeen sus gastos legales.

Para la abogada demandante Judith Berkan,  la decisión es “muy significativa” porque demuestra que, de ser cierto lo que sus clientes han sometido al tribunal, “hubo una violación seria de derechos civiles, y que Figueroa Sancha fue responsable de haber impartido las órdenes que dieron lugar a esa violación”.

“Estos mismos hechos y violaciones de derechos constitucionales y civiles fueron discutidos a cabalidad en el informe que el Departamento de Justicia federal presentó en septiembre de 2011”, agregó Berkan, en referencia al documento que dio paso a la llamada reforma de la Policía.

Figueroa Sancha no atendió las llamadas hechas a su celular.