Fortaleza toma medidas tras anuncio de paro de policías
El gobernador se comprometió a reunirse con la Junta de Supervisión Fiscal para tomar acción sobre la Ley 81, pero la posibilidad de la interrupción de servicios sigue en pie.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 4 años.
PUBLICIDAD
En una reunión de emergencia, originalmente pautada para el jueves, el gobernador Pedro Pierluisi se comprometió esta noche con líderes sindicales que agrupan a los policías del País a atender los asuntos que los llevaron a decretar un paro para este fin de semana.
El comisionado del Negociado de la Policía, Antonio López Figueroa, reveló que durante una reunión entre Pierluisi, la secretaria de la Gobernación, Noelia García, y líderes de los gremios, se propuso que mediante orden administrativa se permita trabajar hasta los 62 años a aquellos agentes que se retiran próximamente, mientras se gestiona con la Junta de Supervisión Fiscal que la implementación la primera fase la Ley 81 sea en beneficio de esos servidores públicos.
Falta trabajo por hacer para llegar a un trato justo para los que arriesgan su seguridad para proveer la nuestra. Reitero mi compromiso con ellos cada paso del camino. (2/2) pic.twitter.com/QpgD9Mvf1P
— Gobernador Pierluisi (@GovPierluisi) October 27, 2021
La misma medida procura otorgarles a los policías, bomberos y oficiales de custodia una pensión vitalicia a miembros de estos cuerpos de seguridad que tengan 30 años o más de servicio. Los que cuenten con al menos 30 años de servicio y que hayan cumplido 55 años podrán retirarse con hasta un 50% de su salario devengado a esa fecha.
Pierluisi también se comprometió a coordinar un plan médico para los retirados mediante la Reforma de Salud y la celebración de una feria de servicios mediante propuestas federales para ayudarles con el pago de rentas, hipotecas y otros servicios esenciales para aliviar su carga económica. Además, se les permitirá disfrutar de los días en exceso acumulados en su Licencia de Enfermedad que vence el 31 de diciembre de este año hasta junio del 2022.
“Posteriormente se lleve a cabo la implementación del Plan Fiscal se va a tomar la situación de la Ley 81 total para implementarla, como compromiso del gobernador con nosotros. La secretaria de la Gobernación se va a reunir con nosotros semanalmente, con los gremios y con este servidor, y con el secretario del Departamento de Seguridad Pública (Alexis Torres) para darle seguimiento a los avances”, declaró López Figueroa, quien dijo que los presidentes de los gremios quedaron satisfechos con la reunión.
López Figueroa, afirmó que los planes de seguridad para este fin de semana y la época navideña continuarán en vigor e insistió en que los agentes se presentarán a sus turnos de trabajo.
Sin embargo, la posibilidad de una interrupción de servicios el viernes, sábado y domingo durante la celebración de “Halloween” todavía continúa sobre la mesa, a discreción de los policías, ya que según afirmaron representantes de los gremios, ellos no fueron los que convocaron a la paralización de labores en el NPPR, por lo que no pueden cancelarla.
Quien ha llevado la voz cantante ha sido Gabriel Hernández Ramos, un policía retirado en el año 2014 con 20 años de servicio, quien organizó desde New Jersey la primera protesta que se convocó frente a las oficinas de la Junta de Supervisión Fiscal.