Como antesala a la cumbre de seguridad el gobernador Ricardo Rosselló Nevares se reunirá durante la tarde de hoy, martes, en el Cuartel General de la Policía con la alta oficialidad y varios alcaldes.

Según adelantó La Fortaleza a través de su cuenta de Twitter se estarán trabajando medidas en conjunto para atender el problema de la criminalidad en Puerto Rico y “para discutir estrategias de acción inmediata”.

La cumbre de seguridad está pautada para el 22 de enero.

Del 4 al 7 de enero se reportaron 13 de los 18 asesinatos ocurridos hasta el día de hoy, martes.

La violencia comenzó durante el fin de semana del Día de Reyes, entre los que se destacan tres casos: el más notorio el de un enfrentamiento a tiros a las 8:44 a.m. de un hombre con una pandilla de individuos que se extendió unos cinco minutos en la marginal Villa Mar en Isla Verde tras tener un problema en un club nocturno, que dejó el saldo de un hombre muerto y otro herido. Las imágenes del crimen han causado alarma entre la ciudadanía.

La víctima fue identificada como Gregorio Cruz Pérez, de 30 años, residente en Trujillo Alto, quien estaba fichado en los archivos del Negociado de la Policía por los delitos de tentativa de contrabando en un penal, extorción y apropiación ilegal, quien había salido recientemente de prisión. 

El herido, también tiene expediente criminal por violación a la Ley de Sustancias Controladas y fue identificado como José Rodríguez Hernández, de 30 años, vecino del residencial Jardines de Country Club en Río Piedras. Su condición es crítica, por tal razón no han podido entrevistarlo. 

La balacera más reciente, se escenificó ayer, lunes, a las 4:56 p.m.  en la avenida José de Diego en Puerto Rico frente a un negocio dedicado a la venta de motoras, vehículos todoterreno y generadores eléctricos, donde en los que sicarios desde una guagua color vino, con total impunidad asesinaron a un hombre e hirieron a su hermano, mientras abordaban su guagua dejando una estela de unos 100 casquillos de diferentes calibres.

La víctima fue identificada como Richard Báez Vázquez, de 35 años, vecino de Juncos quien estaba fichado en el 2004 por falsificación de documentos y el herido, Omar D. Báez Vázquez, de 41 años, residente en el estado de Florida, quien se encontraba en la isla desde el 4 de enero tenía expediente criminal por violación a la Ley de Sustancias Controladas que data del 2005.

Otro de los sucesos ocurrió a las 5:05 a.m. del 6 de enero, frente a una cantina rodante de tripletas en Santa Isabel donde pistoleros abrieron fuego contra Julio A. Pérez Guzmán, de 28 años, al que asesinaron e hirieron de bala a seis personas.

En ninguno de estos casos se ha establecido el móvil.

A pesar de que en lo que va de año han ocurrido 18 asesinatos, siete menos que en el 2018, la diferencia que ha levantado alarma no es la cantidad sino el método utilizado por los pistoleros quienes a plena luz del día no importa el lugar ni la hora y hasta con el rostro descubierto, acechan a su objetivo hasta matarlo como si tuvieran la seguridad de que nadie va a intervenir.

La crisis está enmarcada por el ausentismo de policías durante la temporada navideña, el éxodo de policías por jubilación, renuncias, expulsiones o por el Programa de Transición Voluntaria y ha generado un movimiento iniciado por una ciudadana para que Rosselló Nevares para que le exija la renuncia al secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Héctor M. Pesquera.

“El asunto de seguridad es prioritario para mí”, ha insistido el Gobernador.

La mayoría de los crímenes han ocurrido los días sábado y domingo, el 33% en el turno de 12:00 p.m. a 8:00 p.m. y todos con arma de fuego.

El 67% se escenificó en la vía pública.