Integrantes de tres organizaciones criminales que operaban de manera similar, pero por separado, en Bayamón, Vega Baja y Toa Alta, dedicadas al trasiego de vehículos hurtados, armas ilegales y sustancias controladas para cometer actos delictivos, fueron intervenidos esta madrugada durante una redada denominada Impacto en la Sombra.

Los 10 arrestos son el resultado de la labor de tres años de agentes encubiertos quienes se infiltraron en estos grupos logrando hacer transacciones para la compra de sus productos ilegales, informó el superintendente de la Policía, Joseph González Falcón, durante una rueda de prensa con fiscales del Departamento de Justicia.

“Desde abril de 2022, lo que comenzó como un esfuerzo para identificar y documentar actividades policíacas corruptas en las áreas de Carolina, Caguas y San Juan, fue evolucionando hasta que, en el 2023, el Negociado de Vehículos Hurtados obtuvo información que los llevó a expandir las investigaciones para incluir los municipios de Bayamón y Carolina, lo que los condujo hasta las organizaciones criminales dedicadas al robo de vehículos y tráfico ilegal de armas que hoy están siendo desmanteladas,” reveló González Falcón.

Uno de los casos que llamó más la atención fue arresto de Félix Concepción Vargas de 82 años alias “Macarto” quien figuraba como el líder de la pandilla de la urbanización Santa Juanita, en Bayamón. El detenido con bastón en mano también desfiló junto a los demás arrestados cuando fue trasladado al Cuartel General de la Policía en Hato Rey.

Este no poseía antecedentes penales, con la excepción de un allanamiento que le diligenciaron recientemente ocupándole dos armas de fuego para las cuales no poseía licencia, mientras que hoy se le diligenció una orden de arresto con una fianza de $2.75 millones por violación a la Ley de Armas.

En total se ocuparon seis vehículos hurtados, 17 armas de fuego y una cantidad no precisada de sustancias controladas.

“Con estos arrestos estamos dando otro paso importante en la lucha contra el crimen con un operativo bien complejo. Fueron tres años de investigaciones de alto riesgo con la participación de excelentes agentes que de manera encubierta se lograron infiltrar en varias organizaciones para presentar los resultados de hoy”, sostuvo González Falcón, quien advirtió que la pesquisa continúa abierta.

Faltan por arrestar Alexis M. Cintrón Santos; el convicto federal Eddie J. Guerrero Narváez quien se encuentra en Chicago; Moisés Vilorio Mota; Carlos E. Laureano Ríos, que está en la República Dominicana y Sammy Jean que vive en Saint Thomas.

Contra todos los acusados se expidieron órdenes de arresto con una fianza que totaliza los $14 millones.

González Falcón reveló que en diez de las 13 áreas policíacas han observado una reducción en los hurtos de vehículos, con la excepción de Mayagüez (+90%), Aguadilla (+16%) y Aibonito (+23%), la cual atribuye a los planes de trabajo que se han implementado.

Hasta el día de ayer las querellas radicadas ascienden a 1,271, una diferencia de 604 menos, que las reportadas a esta fecha en el 2024 que alcanzaron las 1,875, lo que representa una reducción de 32%.

Por su parte, el jefe de los fiscales, Lcdo. Juan Rubén Ramos García, indicó que “en el Departamento de Justicia continuamos trabajando de la mano con la Policía de Puerto Rico en la lucha contra el crimen organizado, con el propósito de lograr la convicción de todo aquel que se aparte de la ley y el orden. Contamos con un ministerio público activo, comprometido y enfocado, que mantiene múltiples investigaciones en curso para sacar de la calle a quienes ponen en riesgo la seguridad y el bienestar de nuestra ciudadanía y comunidades”.