El presidente de la organización Funerarias Nativas e Independientes, Inc. (Funai), Oscar Santiago, informó hoy que el grupo radicó un recurso de cese y desista en el Tribunal de San Juan para que la corporación Servicios Funerarios Católicos (SFC) deje de utilizar los templos y capillas como funerarias.

Santiago aseguró que esta entidad de la iglesia católica de Puerto Rico está llevando a cabo servicios funerarios que son contrarios a las leyes y reglamentos, a la vez que planteó que dicha práctica podría llevar a los más de 200 dueños de funerarias en el país a la quiebra.

"Funai en esta mañana ha radicado, junto con el bufete Fuentes & Nieves, un recurso legal en el sentido de que los Servicios Funerarios Católicos junto a la Iglesia Católica están realizando velatorios en las parroquias y en las iglesias. Entendemos que esto es contrario a ley y reglamento y estamos radicando un cese y desista en el tribunal para que una vez y por siempre nos diga si esta gente está autorizada en hacer estas funciones", explicó Santiago.

El presidente de Funai insistió en que el propósito de la organización que preside no es desarticular a SFC, sino que la entidad cumpla con el debido proceso de ley, si es que quieren fungir como funerarias.

"Mientras nosotros tenemos que cumplir con unas leyes, pagar contribuciones, el Crim, tener patentes, licencias sanitarias, permisos de Arpe, de bomberos y pagar altos precios de agua y luz, ellos se aprovechan de todas las exenciones que el Gobierno les da para participar de una actividad comercial y lucrativa", agregó Santiago.

El licenciado Pablo Fuentes Torres, que representa a Funai, indicó que el interdicto lo que pretende es que el tribunal resuelva si lo que está haciendo SFC es una práctica legal.

"No es entrar en una polémica o persecución religiosa contra la iglesia católica y mucho menos con una entidad, lo que sí persigue es tratar de detener la práctica que estas personas han presentado aquí en el día de hoy y que le están afectado en la venta de los servicios funerales", manifestó el abogado.

 Noralí González, secretaria de Funai, por su parte, enfatizó que este tipo de práctica podría "aniquilar" las funerarias en el país, tomando en cuenta que, según dijo, más del 70% de los puertorriqueños son católicos y que la iglesia cuenta con cinco diócesis alrededor de la Isla.

"Cuando una empresa como ellos entra al mercado cogido de la mano de la iglesia católica, se acaba la competencia justa. No es lo mismo competir con compañías locales, en igualdad de condiciones, que competir con una institución que tiene poderosos recursos, con cientos de parroquias alrededor de Puerto Rico", puntualizó González.

Funai es una organización incorporada hace dos meses y representa a alrededor de 40 dueños de funerarias del país.

Reacciona SFC

Entretanto, el presidente y la vicepresidenta de SFC, el padre Marco Antonio Rivera y Anne Eaves, respectivamente, desmintieron los alegatos de Funai y dijeron que el organismo es una corporación con fines de lucro, -aunque en su página web se indica lo contrario- e insistieron que la corporación cumple con todas las regulaciones que exige las leyes del país.

 "Tenemos los permisos de uso necesarios, nuestros directores funerarios tienen las licencias requeridas por sus funciones, al igual que los embalsamadores. Los transportistas y coches fúnebres tienen al día las tabillas que exige el Departamento de Transportación, entre otros", indicó Eaves, según se desprende de un comunicado de prensa emitido el 25 de febrero.

"No somos objeto de ningún trato preferencial, ni nos acogemos a algún tipo de subsidio, como se ha tratado de implicar. Pagamos agua y luz como todos los funerarios", afirmó la vicepresidenta de SFC.

El padre Rivera, por su parte, indicó que la corporación se creó para asegurar que los ritos fúnebres se llevan a cabo según la tradición de la iglesia católica, y que acoge tanto a feligreses como a personas de otras denominaciones religiosas.

 "Cada cual tiene la libertad de seleccionar las diferentes opciones disponibles en el mercado, es una decisión muy personal", añadió Rivera.

 SFC pertenece a la Arquidiócesis de San Juan y ofrece sus servicios en las diócesis de San Juan, Fajardo-Humacao, Ponce y Mayagüez. La corporación nació en abril de 2010 y provee servicios fúnebres y de sepultura, enmarcados en los ritos de la fe católica.