"Hay reformas que demoran más”, según García Padilla
Dijo que "se va cumpliendo” su promesa de implementar cambios profundos en la Legislatura.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
Aunque se expresó insatisfecho con la reforma legislativa aprobada la semana pasada en el Senado, el gobernador Alejandro García Padilla dijo este domingo que “lo importante es que se va cumpliendo” su promesa de implementar cambios profundos en la Legislatura.
“Hay reformas que demoran más y hay reformas que demoran menos, pero por primera vez en la historia, los legisladores de Puerto Rico se han reducido el salario. Eso no había pasado nunca”, dijo el primer ejecutivo en un aparte con este medio durante un recorrido por la isla municipio de Culebra.
El pasado jueves, con escasa presencia del público, la Cámara alta avaló una versión de reforma legislativa que, aunque recoge el concepto de “legislador ciudadano”, mantiene la función legislativa a tiempo completo.
Asimismo contempla que los senadores y representantes podrán generar ingresos extralegislativos de hasta un 35% de su salario base anual de $73,775. Empero impone como requisito que reporten la fuente y la cantidad total de esas ganancias a la Comisión de Ética.
“De los cinco puntos principalísimos de la reforma, tres de ellos se incluyen. Primero se elimina la triple compensación, y ya se logró. Es importante saber que ya los legisladores no van a cobrar dietas ni carros pagados con fondos público. Número dos, va a haber un código de ética estricto... Número tres, se está reduciendo el 30% del presupuestos de la Legislatura”, sostuvo García Padilla.
No obstante, el gobernador señaló que “hay elementos adicionales que seguiremos trabajando”.
No se permitió a este medio hacer preguntas adicionales sobre este tema.
El primer ejecutivo ha sido duramente criticado por responder tibiamente a la aprobación de un proyecto de reforma legislativa que no contiene todas las promesas que hizo durante su campaña política.
Sin propuestas concretas para Carreteras
Por otra parte, García Padilla reconoció no tener aún propuestas concretas para enfrentar la crisis fiscal en la Autoridad de Carreteras, que amenaza con desestabilizar al Banco Gubernamental de Fomento (BGF).
“Tan pronto estén listas y afinadas (esas propuestas) las informaremos”, dijo el mandatario.
El sábado, la secretaria de la Gobernación, Ingrid Vila, descartó que el equipo económico del Ejecutivo esté en desacuerdo en torno a cómo se enfrentará la crisis en Carreteras, que debe más de $2,000 millones al BGF y no tiene al presente fuente de repago para esa deuda.
Sin embargo, Vila afirmó que, antes de que culmine la sesión legislativa, serán aprobadas medidas específicas para atender la situación.
En otros temas, el gobernador dijo estar dispuesto a evaluar propuestas para evitar que la ampliación de la base contributiva del impuesto a la venta y uso impacte adversamente a los consumidores.
“Las buenas ideas vengan de quien vengan se aceptan. Nosotros hemos adoptado ideas de legisladores de otros partidos. Elementos de programas de gobierno de otros partidos los hemos adoptado”, dijo.
No obstante, aseguró que las grandes compañías y aquellas empresas que generen altas ganancias tendrán que aportar más.
“Llegó el momento de la gente, y las mega tienda y los mega empresarios que están oponiéndose a esto, tengo que decirles que llegó el momento del gobierno de la clase trabajadora. Llegó el momento del gobierno del pueblo”, sentenció.