Tras la determinación del Tribunal de Apelaciones de revocarle la fianza millonaria a Jensen Medina Cardona, acusado de asesinar a Arellys Mercado, el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) está a la espera de la Administración de Tribunales para proceder con su excarcelación y que quede en libertad supervisada.

Según informó a Primera Hora el portavoz de prensa del DCR, Héctor Pérez, la agencia está a la expectativa de que le entreguen lo que se conoce como una boleta en la que se da una orden de excarcelación por parte del tribunal.

Hasta este momento, la sentencia aún no ha sido recibida en la Institución. Una vez los alguaciles la hagan llegar, la estarán revisando para determinar si en efecto procede la excarcelación.

Relacionadas

El proceso podría estar a cargo de la Oficina de Servicios de Antelación a Juicio quienes serían los encargados de trasladarlo desde la prisión hasta su residencia en Caguas.

Dado a que el Apelativo dictó que el acusado debe salir bajo las restricciones impuestas en la primera fianza del  pasado 21 de agosto, esto incluye que esté en libertad bajo supervisión electrónica en su residencia ubicada en el complejo en Caguas.

Su padre, Julio Medina aparecía como uno de los tutores junto a su madre, Mildred Cardona.

Esta tarde el Tribunal de Apelaciones falló a favor de Jensen Medina Cardona, acusado de asesinar a Arellys Mercado Ríos, cuya defensa había pedido una rebaja de fianza. De esta manera, se restituye la fianza original de $300,000 y sus condiciones para estar en la libre comunidad hasta la celebración de su juicio.

El documento de 30 páginas especifica que “luego de estudiar con detenimiento las posturas de ambas partes, los documentos ante nuestra consideración, entre los cuales se encuentra en informe de PSAJ, la transcripción de la prueba oral, así como la normativa jurídica esboza, resulta forzoso concluir que no se justifica el aumento de la fianza impuesta debe pagada en efectivo. Nuevamente, nos preguntamos, ¿quién en Puerto Rico cuenta con un $1,000,000 en efectivo? A tenor de todo lo antes expuesto, procede que revoquemos la fianza impuesta por el TPI, el 23 de agosto de 2019, por lo que se mantiene la fianza inicialmente establecida, el 21 de agosto de 2019, así cojo las demás condiciones impuestas, en ambas vistas".

A Medina Cardona se le encontró causa para arresto el 21 de agosto pasado por cargos de asesinato en primer grado y dos violaciones a la Ley de Armas. En esa ocasión, la jueza Irmarie Colón Massó, de la Sala de Investigaciones del Tribunal de Fajardo, le fijó una fianza de $300,000 que el entonces imputado prestó por lo que enfrentaría el proceso judicial en la libre comunidad y bajo unas restricciones impuestas por la magistrada.

La fianza fue pagada por Medina Cardona mediante un fiador privado. Tuvo que desembolsar $20,000 correspondientes al 10% de los $200,000 que restaron luego de que la Oficina de Servicios con Antelación a Juicio (OSAJ) prestara unos $100,000.

Sin embargo, desde el 23 de agosto el cerrajero permanece sumariado en la cárcel de Bayamón luego que en una vista de revisión solicitada por el Ministerio Público -representado por Eduardo Beale, Jaime Perea y Dianette Aymat- se le impusiera una nueva fianza que no pudo prestar y cuyo monto total es de $1,150,000. 

En septiembre pasado, los abogados de Medina Cardona presentaron un recurso de apelación alegando un aumento excesivo de fianza y solicitando al Tribunal de Apelaciones que ordene su excarcelación mientras enfrenta juicio.

En el recurso de Certiorari, presentado el pasado 23 de septiembre por los licenciados Jorge Gordon Menéndez, Orlando Cameron Gordon y Jorge Gordon Pujol, se alega que la fiscalía fracasó en probar la procedencia del aumento de fianza.