Jueza no suprime prueba de alcohol en caso de esposa de fiscal
La abogada Jessica Rivera Pacheco presuntamente causó un choque de tránsito en la intersección de la PR-199 y la calle San Ignacio, en Guaynabo.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 10 años.
PUBLICIDAD
Por entender que el agente tenía motivos fundados para intervenir con la acusada, la jueza Laura Lis López Roche, del Tribunal de San Juan, rechazó suprimir una prueba de alcohol realizada a la abogada Jessica Rivera Pacheco el 11 de febrero pasado, tras presuntamente causar un choque de tránsito en la intersección de la PR-199 y la calle San Ignacio, en Guaynabo.
Rivera Pacheco encara dos violaciones a la Ley de Tránsito, una por guiar bajo la influencia de bebidas embriagantes y otra por manejar de forma imprudente o temeraria.
En una resolución, de 14 páginas, López Roche acogió los planteamientos del fiscal Eduardo Beale Targa y descartó los argumentos esbozados por el licenciado Jorge Gordon Menéndez, quien argumentó que el guardia municipal de Guaynabo Jorge Navedo Pantoja intervino de forma irrazonable con su representada porque carecía de una orden de registro o arresto.
La jueza también refutó que el guardia municipal ofreciera un testimonio estereotipado para justificar la detención de la acusada.
"Entendemos importante enfatizar que el testimonio del policía Navedo Pantoja está lleno de detalles en cuanto a cómo Jessica Rivera Pacheco estaba retrasando o entorpeciendo su labor como policía para hacerle la prueba del Alco-Sensor al masticar chicle en dos ocasiones, la segunda vez, luego de que el policía le había indicado que no podía hacerlo", apuntó la togada en su resolución, firmada el 11 de septiembre.
"Contrario a lo que alega la defensa en su moción, el testimonio del agente Navedo Pantoja no resulta increíble, ya que lo declarado por el agente fue corroborado con el video", agregó.
López Roche, además, resaltó que era posible que el agente hubiera podido percibir el olor a alcohol que expedía la mujer porque estuvo cerca de ella y que el área donde ocurrió el accidente estaba bien iluminada, por lo que era razonable creer que vio sus ojos rojizos.
"Es decir, en este caso el policía Navedo Pantoja fue más allá de establecer los detalles para probar los elementos del delito", aseguró.
"Luego de ponderar la prueba, es menester concluir que de la misma surge prueba suficiente para establecer que Navedo Pantoja contaba con base razonable para creer que la Sra. Jessica Rivera Pachecho conducía en estado de embriaguez", añadió.
En la primera prueba que Navedo Pantoja realizó con el "alcohol sensor", Rivera Pacheco arrojó un nivel de .142 centésimas de alcohol en la sangre, pero en la segunda prueba realizada en el cuartel de tránsito con una máquina conocida como el Intoxilyzer 500 arrojó un .169 centésimas de alcohol en la sangre y el doble del límite permitido por Ley, que es de .8 centésimas de alcohol en el organismo.
El juicio contra Rivera Pacheco está señalado para el 16 de octubre en la sala que preside el juez Alberto Pérez Ocasio.
Además de presentar cargos contra Rivera Pacheco, el Departamento de Justicia suspendió a los fiscales Melvin Colón Bonet, Enrique Rivera Mendoza, Miguel Alameda Ramírez y José Virella Santana por una alegada intervención indebida en el manejo de este caso y refirió el asunto a la Oficina del Fiscal Especial Independiente (OFEI).
Rivera Pacheco es compañera de Colón Bonet e hija de Rivera Mendoza.
La OFEI concluyó que los fiscales Virella Santana y Alameda Ramírez no habían incurrido en conducta delictiva, pero asignó dos fiscales especiales independientes para continuar la pesquisa contra Colón Bonet y Rivera Mendoza.
Al presente, Rivera Mendoza, Alameda Ramírez y Colón Bonet continúan suspendidos de sus funciones mientras encaran procesos ante la Oficina de Ética Gubernamental (OEG).
Virella Santana renunció al puesto efectivo el 20 de julio y también enfrenta un proceso ante la OEG.