La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, encabezó hoy, lunes, la juramentación de los 59 cadetes que integrarán la nueva academia de Policías Municipales que serán adiestrados y capacitados en el Colegio Universitario de San Juan.

En noviembre del año pasado, se dio a conocer que el grupo cumplirá con todos los requisitos que exige el gobierno federal mediante la Reforma Sostenible de la Policía en una universidad con la debida acreditación.

El programa táctico será ofrecido por el Instituto de Adiestramiento de la Policía Municipal, entrenado por el Negociado de la Policía y el curso práctico sobre el uso y manejo de armas de fuego se ofrecerá en el polígono de tiro estatal.

Los adiestramientos de batón, gas y del dispositivo electrónico taser, los ofrecerá la institución, al igual que los cursos virtuales que simulan los escenarios reales a los que se podrían enfrentar durante una intervención con un delincuente, entre otros.

En el grupo serán adiestrados cuatro cadetes que una vez se gradúen integrarán la Policía Municipal de Loíza.

El costo por estudiante para el Municipio de San Juan es de cerca de $8,000, incluyendo $85 por crédito.

Si todos los cadetes aprueban satisfactoriamente su adiestramiento la Policía Municipal de San Juan tendría 930 miembros.  La intención es llevar esa cifra a mil para que estén activos en todo momento, explicó la alcaldesa de San Juan.

De su lado, el comisionado de la Policía Municipal de San Juan, José L. Caldero López, reveló que se recibieron un total de 207 solicitudes para una selección de 59 cadetes, 19 de las cuales son mujeres, a quienes describió como aspirantes con “vasta experiencia académica” los cuales fueron sometidos a pruebas rigurosas.

De hecho, la Oficina de Ética Gubernamental emitió 12 dispensas a cadetes que tienen familiares trabajando en el municipio.

La academia tendría una duración de 24 semanas y está compuesta por cuatro módulos de seis semanas de 270 horas cada uno, o sea, 1,080 horas para cubrir 56 créditos. Además, recibirán un curso introductorio al lenguaje de señas. La duración del adiestramiento excede el mínimo de horas requerido por la Reforma de la Policía que es de 960.

“El adiestramiento está enfocado en ser una policía preventiva y no reaccionaria, que respete los derechos de la ciudadanía y a la misma vez, busque herramientas efectivas e investigativas”, expuso Cruz Soto, durante una rueda de prensa.

Los cadetes no van a pernoctar en la Academia, sino que acudirán a clases como cualquier universitario, aquellos que tengan problemas de transportación y necesiten hospedaje se les proporcionará en los dormitorios de la Agencia de Manejo de Emergencias.

El grupo está compuesto por residentes en San Juan, Barranquitas, Bayamón, Caguas, Canóvanas, Carolina, Cataño, Ciales, Cidra, Comerío, Corozal, Dorado, Guaynabo, Gurabo, Humacao, Las Piedras, Loíza, Morovis, Naranjito, Orocovis, Río Grande, Toa Alta y Trujillo Alto.

Una de las cadetes está embarazada y no se va a obligar a pasar por el proceso riguroso de las pruebas físicas por proteger su derecho a trabajar, luego de tomar los cursos que no representen riesgo para su vida ni la de su criatura, cuando regrese de maternidad podrá completar el currículo.

“Va a pasar por todo el proceso y lo que no presente un riesgo para su vida y criatura y lo completa después”, comentó Cruz Soto, quien recordó que el Municipio de San Juan extendió a seis meses pagos el período de licencia por maternidad.

Entre los cadetes hay uno con maestría, 35 con bachillerato y 23 con grado asociado.

Los aspirantes que deben tener un grado asociado devengarán un salario de $2,000, el pago de licencia por enfermedad, un bono de verano y recibirán una aportación patronal de $250 al plan médico, entre otros beneficios.

Según la Ley de la Policía Municipal en Puerto Rico (Ley 19) el comisionado del Negociado de la Policía tendrá que certificar a los nuevos agentes tras verificar que cumplieron con los requisitos de su adiestramiento ya sea mediante convalidación de todos los adiestramientos o cursos equivalentes.

mhp