Tras dos meses bajo investigación, el Departamento de Justicia comunicó este viernes que cerró el caso que involucraba a la senadora Joanne Rodríguez Veve como alegada víctima de violencia de género.

La secretaria de Justicia, Lourdes L. Gómez Torres, informó en declaraciones escritas que en la pesquisa no se encontraron elementos para emprender una acusación criminal contra la pareja de la legisladora, el exdirector de la Oficina de Asuntos Federales (PRFAA, en inglés) y actual analista político, Carlos Mercader.

“La investigación realizada en torno al referido sobre una querella anónima que denunciaba que la senadora Joanne Rodríguez Veve alegadamente habría sido víctima de actos de violencia doméstica concluyó sin que se encontraran elementos para someter denuncia alguna”, precisó la funcionaria.

Relacionadas

Añadió que “el Ministerio Público llevó a cabo una evaluación de la evidencia disponible y se determinó que no se hallaron los elementos necesarios para iniciar un proceso criminal, al amparo de la Ley 54- 1989, Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica”.

Se explicó que la querella llegó de manera anónima. Pero, no se expuso si la senadora cooperó con este investigación. Públicamente, esta lo que hizo fue reclamar que se divulgara quién hizo la querella anónima.

Ante la decisión de Justicia, Rodríguez Veves dijo estar “satisfecha” con la decisión de Justicia.

“Esta decisión va acorde con lo que expresé públicamente y durante todo el proceso investigativo. Esto es, que no promoví dicha investigación ni estaría participando de un proceso iniciado tras la presentación de una querella viciosa, cuyo único propósito fue causarles daño a las personas mencionadas”, expresó.

Asimismo, Rodríguez Veve manifestó su expectativa de que el Departamento de Justicia continúe y concluya satisfactoriamente las investigaciones sobre la divulgación ilegal de la querella anónima.

“Si la persona responsable de este acto ilegal quedara impune, el Estado estaría promoviendo el uso malicioso del recurso de anonimato. Del resultado de esta investigación dependerá la confiabilidad de los procesos ante la OPM”, añadió.

Fue a finales de agosto que trascendió una carta remitida a la Oficina de la Procuradora de las Mujeres que exponía la denuncia de que supuestamente Rodríguez Veve era víctima de violencia de género. La misma incluía una presunta denuncia de posible agresión física en la relación de pareja de la legisladora, ante la presunta presencia de sus hijos, menores de edad.

La gobernadora Jenniffer González Colón ordenó investigar el asunto hasta las últimas consecuencias. Pero, resultó que no se encontraron los elementos del delito.

Busca ayuda

Si estás en una situación de violencia, busca ayuda. La violencia de género es un patrón de comportamiento en el cual la pareja o expareja utiliza la fuerza física o sexual, la coacción, las amenazas, la intimidación, el aislamiento, el abuso emocional o económico para controlar a la otra persona.

De ser una víctima de violencia de género, conoce que puedes conseguir ayuda al llamar al Sistema de Emergencia 9-1-1, al cuartel de la Policía más cercano o a la línea de emergencia de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres al 787-722-2977 o al 1-800-981-7676.