La organización Kilómetro 0 le exigió una vez más al Negociado de la Policía de Puerto Rico, que detengan las intervenciones salubristas con personas en crisis emocional, tras reportarse esta madrugada la muerte del veterano Daniel Maldonado Díaz de 42 años, a manos de un sargento en un incidente ocurrido esta madrugada en la segunda planta de una residencia localizada en el kilómetro 56.1 de la carretera PR-123 en la barriada Nueva, en Utuado.

“Exigimos al Estado que se le retire a la Policía la responsabilidad de intervenir con personas en crisis, y que se desarrolle infraestructura salubrista, con unidades robustas de respuesta a crisis emocionales y de salud mental”, según la publicación de la organización sin fines de lucro, cuya directora ejecutiva es Mari Mari Narváez.

A su vez explicaron que desde el año pasado, Kilómetro 0 tiene una campaña activa titulada “Manejo de crisis sin policía”, en la que reclaman que las intervenciones de crisis por salud mental en Puerto Rico estén a cargo de personal capacitado.

Consideran que existen modelos comunitarios de respuesta a crisis —ya implementados con éxito en otras jurisdicciones— que ofrecen alternativas para proteger la vida, reducir la intensidad situaciones complejas y garantizar que se respeten los derechos humanos. “Mientras en Puerto Rico no se dé ese paso, continuaremos presenciando muertes como ésta a manos del Estado”.

De acuerdo con la querella, a eso de las 12: 07 a.m. de este lunes, Daniel Maldonado Díaz, de 42 años, quien era vecino del lugar, presuntamente, amenazó a su hermana en su séptimo mes de embarazo con degollarla. También le habría dicho que, cuando diera a luz al bebé, le iba a hacer lo mismo. La mujer, sintiendo temor por su vida, llamó a la Policía.

Al llegar los patrulleros, les indicó que su hermano es veterano y que se encontraba descontrolado y sumamente agresivo ya que estaba atravesando por una crisis.

Se le orientó a la mujer a que solicitara una orden de ingreso involuntario bajo la Ley de Salud Mental de Puerto Rico, que se utiliza para hospitalizar a una persona adulta que no quiere recibir tratamiento por su cuenta debido a una emergencia psiquiátrica, según el informe oficial.

Ella les solicitó que lo intentaran calmar y los lleva a la segunda planta de la residencia, donde entran por el balcón. El hombre estaba en la sala, cerca de la puerta, con un cuchillo en sus manos y les advirtió que les iba a cortar el cuello a los policías, de acuerdo con la versión ofrecida por la querellante y hermana del occiso.

Cuando el sargento Julio C. Nieves Rosado se acerca a la puerta, el veterano intentó lanzarse sobre él y ante la amenaza anterior, el uniformado desenfundó su arma reglamentaria y le disparó en una ocasión. El sujeto falleció en el área de la cocina y se recuperó el arma blanca.

Los hechos ocurrieron el día en que Estados Unidos conmemora a sus militares caídos.

“Disparar y matar fue, una vez más, la respuesta de la Policía a una persona que enfrentaba una crisis emocional y que necesitaba ayuda”, sostuvo la organización en su página web.

También se observó que este no es un caso aislado ya que se estima que un 25% de las muertes por uso de fuerza policial son en intervenciones por crisis emocionales.

“La pérdida y el sufrimiento que deja a la familia de Daniel Maldonado Díaz, es el trauma que enfrentan muchas familias víctimas de la violencia de Estado en Puerto Rico. En Kilómetro 0 hemos documentado al menos seis muertes por uso de fuerza policía en intervenciones con personas en crisis. Sin embargo, Denunciamos estos actos de violencia policial como una responsabilidad del Estado. Este es otro ejemplo fatal, trágico y desgarrador de lo que ocurre cuando la irracionalidad de la Policía”, se señaló.

A su vez denunciaron que estos actos son responsabilidad del estado ya que se insiste en re responder con fuerza policial a situaciones de salud mental que deben ser tratadas con cuidado, acompañamiento y tratamiento adecuado.