Listas las organizaciones y la Policía para manifestaciones del 1 de mayo
Las actividades están enmarcadas en la defensa de la educación pública, crímenes ambientales, comunidades de inmigrantes, retiro de empleados públicos y feminicidios, entre otros.
PUBLICIDAD
Organizaciones sociales, políticas, comunitarias, estudiantiles y obreras marcharán hoy Día Internacional de la Clase Trabajadora a la Milla de Oro, en Hato Rey, para concentrarse frente a las oficinas centrales de la Junta de Supervisión Fiscal.
El punto de encuentro de al menos 25 organizaciones es en la intersección de las avenidas Dr. José N. Gándara y Juan Ponce de León, en Río Piedras.
A eso de las 10:00 a.m. marcharán por la avenida Ponce de León, doblan a la izquierda en la calle Coll y Toste y luego a la derecha en la avenida Luis Muñoz Rivera para llegar a la calle Guayama frente al edificio del Departamento del Trabajo donde se harán unas expresiones.
Al culminar toman la avenida Juan Ponce de León hacia la avenida Franklin D. Roosevelt, en Hato Rey, donde darán sus mensajes oficiales frente al edificio donde están las oficinas de la JSF.
Se calcula que la actividad termine a eso de las 12:30 p.m.
La portavoz de la Jornada se Acabaron las Promesas, Joselyn Velázquez Rodríguez, explicó que entre los cuatro ejes temáticos que los están movilizando este año son: la defensa de la educación pública y en repudio del sistema universitario, los crímenes ambientales y los megaproyectos que están proliferando alrededor de toda la isla, la situación de las comunidades más vulnerables, como lo son los inmigrantes y el acoso que enfrentan y los feminicidios.
“Enmarcando todas esas dinámicas en nuestro contexto colonial en donde nosotros no somos los que tomamos las decisiones, es el gobierno de los Estados Unidos a través de la Junta de Control Fiscal”, sostuvo Velázquez Rodríguez, en entrevista con Primera Hora.
A su vez, resaltó la movilización de ciudadanos para defender diferentes causas, principalmente en cuanto al tema ambiental, la movilización de los sectores obreros que se vislumbra que tengan unidad de propósito con el tema del retiro que es una constante amenaza con el recorte de pensiones, en específico con los empleados jubilados de la Autoridad de Energía Eléctrica.
“Cada día aumenta más la indignación precisamente porque el gobierno está haciendo consistentemente caso omiso a las denuncias y a los reclamos de la clase trabajadora”, subrayó la portavoz.
Otro asunto que les preocupa es el impacto de los recortes en los fondos federales que le dan servicio a las personas con diversidad funcional, el despido de empleados federales que trabajan en beneficio de las comunidades, como por ejemplo el correo.
“Estamos viendo como estas políticas de reducir fondos, de cerrar agencias, de botar empleados, nos afecta a todos porque son servicios públicos que no estamos recibiendo y si a eso le quieres sumar el asunto de los aranceles en donde hay una amenaza constante de que nos va a aumentar drásticamente el costo de vida, mientras que no aumentan los salarios ni aumentan los beneficios a la comunidad, en salud, educación, etcétera. Así que es una gran preocupación de nuestro país a corto largo plazo”, sostuvo.
Por su parte, el capitán Elvis Zeno, director del Negociado de Patrullas de Carreteras, indicó que todo está en completo orden, ya que desde anoche se reforzó el patrullaje por la entrada y salida del Túnel Minillas, donde en años anteriores los manifestantes han cerrado el tránsito.
Además, tienen en vigor un plan de seguridad para el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) y el centro comercial Mayagüez Mall, donde se llevarán a cabo otras manifestaciones.
Tienen una escolta completa desde la Universidad de Puerto Rico por toda la Avenida Juan Ponce de León, que tiene nueve intersecciones hasta culminar en la Junta de Control Fiscal.
Está cerrado al tránsito desde la intersección de la Avenida Juan Ponce de León y la Avenida Franklin D. Roosevelt hasta la avenida Carlos E. Chardón, en Hato Rey y de igual manera la avenida Luis Muñoz Rivera.