Llega al tribunal segundo pleito de clase contra aseguradoras por reclamos del huracán María
Los demandantes alegan que las compañías incumplieron con las fechas límites que tenían para resolver y pagar las reclamaciones.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
Hoy, cuando se cumple el segundo aniversario del paso del huracán María por la Isla, la firma Mostyn Law y el abogado Osvaldo Carlo radicaron en el Tribunal Superior de San Juan un segundo pleito de clase contra seis aseguradoras que al día de hoy no les han pagado reclamaciones a ocho demandantes comerciales.
Al 31 de agosto, según la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS), las aseguradoras les debían a sus clientes más de $2,000 millones mientras los pagos hechos ascienden a $6,500 millones. Las reclamaciones sumaron 292,000.
El año pasado, cuando estaba por vencerse el plazo de los doce meses para que los asegurados residenciales reclamaran en el tribunal una acción contra una compañía por los daños provocados por María, el Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO) y la OCS radicaron unos pleitos de clase para -entre otros asuntos- interrumpir el periodo prescriptivo para que estos continuaran con sus reclamaciones.
De hecho, ante la incertidumbre de muchos asegurados comerciales de que hoy vencía la fecha límite para hacer reclamos a los tribunales, el comisionado de Seguros, Javier Rivera Ríos, recordó que con la aprobación de la Ley Núm. 242-2018 se enmendó el Código de Seguros de Puerto Rico. Esta ley aplica tanto a los asegurados residenciales como a los comerciales.
Mientras, el Tribunal de Primera Instancia, Sala de San Juan, sostuvo a inicios de año que “el hecho de que exista ya una reclamación (incluyendo la de los huracanes Irma y María) interrumpe el periodo de prescripción”. Esa decisión se mantuvo.
La segunda acción de clase presentada esta tarde busca el mismo efecto que la primera, en cuanto al término prescriptivo, pero para los asegurados comerciales, para quienes el periodo prescriptivo es regularmente de dos años.
“Las mismas prácticas que se le achacan a las aseguradoras con relación a las pólizas residenciales ya se han estado viendo en relación con las pólizas comerciales, con el agravante de que las comerciales, en términos generales, envuelven cantidades muchos más sustanciales”, sostuvo Carlo al mencionar que hay condominios con pérdidas de más de $15 millones.
Una vez se certifique el pleito como uno de clase “se rompen los procesos prescriptivos y eso aventajaría a todo el mundo (porque se unen al pleito exceptuando al asegurado que decida lo contrario)”.
El sector comercial, además de condominios, también incluye a negocios y dependencias del gobierno.
El exfiscal federal, al aceptar que las aseguradoras “van a hacer lo que sea para evitar responsabilidad” aconsejó al asegurado -algunos ni han hecho reclamaciones- “que preserve su derecho de ir a los tribunales y que si tiene que hacerlo en un futuro se cerciore con sus abogados de que lo que haya hecho hasta ahora los cobija después del 20 (hoy)… y en vez de convertirse en conejillo de indias se aseguren que han interrumpido la prescripción”.
El licenciado aceptó que en el futuro podría bajar una determinación judicial “que ataque cualquier parte de estas leyes” en lo que respecta a la retroactividad.
“Lo que sucede es que muchas de estas leyes que se aprobaron todavía no han sufrido el rigor de un análisis judicial, porque también hay unas teorías legales de que tú no puedes menoscabar las obligaciones contra-actuales con leyes retroactivas”, explicó.
Dijo que como abogado buscaría “una medida que me asegure que este cliente que tiene una reclamación grande no va a tener un problema de un ataque por la retroactividad de la ley”.
Indicó que muchas entidades, para no dejar dudas de lo que pueda pasar con cualquier interpretación de las leyes, ya han radicado sus reclamaciones y están en los tribunales.
De hecho, Primera Hora supo que, en las últimas semanas, en la región judicial de San Juan, se han radicado muchos casos y se esperan más antes de que acabe el día.
En San Juan, las dos salas especializadas sobre incumplimientos de contrato por daños de los huracanes Irma y María son: la 505 del juez Eric Ronda del Toro y la 508 del juez Ángel R. Pagán Ocasio.
Otra práctica que ahora puede ser demandable, además de las pérdidas por una emergencia, es cuando la aseguradora no actúa de buena fe.
Para más información puede acceder a la página web: www.tudefensorpr.com donde hay abogado en línea que le orientarán.