Los animales son una “herramienta más de control y dominación” en casos de violencia de género
Experta da sus recomendaciones.

PUBLICIDAD
Una mujer de Bayamón observó ayer, viernes, cómo su pareja lanzó a su perrito chihuahua, que tenía seis meses, desde un segundo piso, lo que le causó la muerte.
Desde el 2022, “la amenaza de maltrato o maltrato de mascotas” son clasificadas como violencia de género. Según se define en el título de la Ley 54, cae “dentro de las conductas que se definen como intimidación y violencia psicológica”.
Según la psicóloga escolar, Rebeca López Bobonis, quien este próximo viernes ofrecerá una charla sobre “La violencia social y el maltrato animal, vínculo ignorado”, el maltrato de animales dentro de una relación de pareja “puede convertirse en una herramienta más de control y dominación por parte de la persona agresora”.
Relacionadas
“Muchas víctimas enfrentan grandes dificultades para abandonar una relación abusiva por miedo a que sus mascotas sean lastimadas. El agresor se aprovecha del fuerte vínculo emocional entre la persona y sus animales para causar sufrimiento, en lo que se conoce como violencia instrumental. Esta situación lleva a que muchas víctimas posterguen su salida del hogar violento, especialmente cuando no cuentan con un lugar seguro donde también puedan proteger a sus animales”, publicó la experta en sus redes sociales.
Las recomendaciones para enfrentar estos casos que ofreció la experta incluyen desarrollar planes de seguridad o de escape que considere opciones para proteger a los animales. Además, dijo que se debe fortalecer la red de apoyo hacia estas víctimas que poseen animales. Aludió a que “organizaciones, refugios y albergues deben colaborar para ofrecer alternativas que permitan a las víctimas y sus mascotas mantenerse juntas durante el proceso de salida del hogar violento”.
Otro aspecto que dijo se debe reforzar es en la promoción de educación y sensibilización.
“Es fundamental educar a profesionales de la salud, trabajo social, psicología y justicia sobre la conexión entre violencia interpersonal y maltrato animal”, dijo.
La sicóloga comentó que se debe “abogar por políticas públicas que reconozcan el vínculo humano-animal y que ofrezcan protección legal tanto a las personas como a sus animales en situaciones de violencia”.
Finalmente, llamó a que se creen “albergues o espacios temporeros que permitan la convivencia de víctimas y sus mascotas mientras se restablece su bienestar”.
La Ley 54 para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica especifica que es un delito de maltrato agravado “cuando se cometiere y la persona a propósito, con conocimiento, a sabiendas o temerariamente incurre en tortura o da muerte a un animal de compañía o mascota de la víctima o de los hijos de la víctima o del victimario”.
Si usted está en una situación de violencia, busque ayuda. La violencia de género es un patrón de comportamiento en el cual la pareja o expareja utiliza la fuerza física o sexual, la coacción, las amenazas, la intimidación, el aislamiento, el abuso emocional o económico para controlar a la otra persona. De ser una víctima de violencia de género, sepa que puede conseguir ayuda al llamar al Sistema de Emergencia 9-1-1, al cuartel de la Policía más cercano o a la línea de emergencia de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres al 787-722-2977 o al 1-800-981-7676.