El ex director de la División de Drogas de San Juan teniente Luis D. Flores le habría solicitado al subdirector de la División, el teniente II Jaime Colón, que omitiera información sobre la autorización que le otorgaron él y el comandante Pedro Sánchez, en el informe PPR-65, para efectuar una intervención en el apartamento de la transexual Ivana Fred Millán, ocurrido el 15 de mayo en el condominio Bahía de Santurce. Fred Millán alegó que fue víctima de un allanamiento ilegal.

Según su asesor legal, el licenciado Luis Cabán, de la Corporación Organizada de Policías y Seguridad (COPS) –quien también representa al sargento Luis Cruz Andaluz– la intervención en el apartamento de Fred Millán se originó de una confidencia recibida en la División de Drogas de San Juan, que indicaba que varios individuos con armas largas custodiaban la puerta del apartamento de la querellante y que éste era utilizado como un laboratorio para procesar sustancias controladas, por lo que no era necesaria la orden de allanamiento.

“Cuando estaba redactando el informe final, Flores le indicó a Colón que no incluyera la información sobre la consulta que le hicieron a él y a Sánchez ‘porque nos puedes perjudicar’, pero Colón le respondió que no, que eso tenía que ir ahí (en el informe) porque ésa es la verdad”, aseveró el abogado, quien dice tener la evidencia en el documento suscrito por su representado.

De acuerdo con el relato de los hechos, cuando el teniente se comunicó con Flores para consultarle un plan de acción, éste, casualmente, estaba hablando por teléfono con el comandante Sánchez, adscrito a la Superintendencia Auxiliar de Operaciones Estratégicas (SAOE), quien los autorizó.

Sin embargo, el viernes pasado, el superintendente Héctor M. Pesquera le aseguró a Primera Hora que al teniente Flores no se le suspendió sumariamente de empleo, como se hizo con cuatro oficiales de la División, porque no estuvo presente el día de los hechos.

“No tenía conocimiento, no tendría parte; de esa forma tendrían que suspenderme a mí también si usamos esa analogía”, respondió el Superintendente en aquel momento.

Cabán agregó que posee evidencia de que, tres días después de presentar la denuncia en el precinto, Fred Millán se comunicó nuevamente con el agente investigador para indicarle que corrigiera la hora en la que ella alegó que se había ido del apartamento, y la cambió de las 8:00 p.m. a las 2:30 p.m., una vez se supo que los agentes fueron al condominio a las 5:00 de la tarde.