Negociado de Drogas recibe orientación sobre el peligroso carfentanilo
Una mínima exposición puede causar sobredosis fatales.

PUBLICIDAD
Supervisores del Negociado de Drogas, Narcóticos, Control del Vicio y Armas Ilegales recibieron una orientación educativa sobre la peligrosidad del carfentanilo, una droga sintética extremadamente potente que ya se encuentra en la isla.
La única intervención al presente en la que se ocupó la droga, sin conocerlo, fue el 1 de marzo, durante un plan de vigilancia de la División de Drogas y Narcóticos de Caguas, en el residencial Brisas del Turabo, en ese municipio.
Los agentes sorprendieron a dos hombres de 22 y 27 años, en las escaleras de un edificio haciendo el conteo de sustancias controladas y se ocuparon 51 bolsitas con cocaína, 44 cápsulas de “crack”, 2 bolsitas con marihuana y 19 “decks” de heroína, tras hacerse el análisis se encontró que había piezas del carfentanilo.
Relacionadas

El 30 de julio, el secretario del Departamento de Salud, Dr. Víctor Ramos Otero, confirmó la presencia de la droga en Puerto Rico.
La detección fue realizada por el Instituto de Ciencias Forenses (ICF) como parte de los procesos de vigilancia toxicológica de sustancias controladas. Los hallazgos fueron validados por científicos y expertos en el tema a nivel local y de los Estados Unidos, confirmando la gravedad del caso.
La orientación fue ofrecida por el sargento Prudencio Sánchez, del negociado, quien enfatizó en las medidas de seguridad necesarias al momento de su manipulación ya que requiere que se tomen precauciones extremas, debido a que una mínima exposición puede causar sobredosis fatales tanto en usuarios como en el personal de primera respuesta.

El carfentanilo es un opioide sintético derivado del fentanilo, diseñado originalmente como tranquilizante para elefantes y otros animales de gran tamaño. Es aproximadamente 100 veces más potente que el fentanilo y 10,000 veces más fuerte que la morfina, lo que representa un riesgo letal incluso en cantidades microscópicas.
El teniente coronel Jorge D. Luyando Pérez, director del negociado, destacó la importancia de mantener al personal informado y preparado ante “las nuevas amenazas que surgen en el mercado ilegal de sustancias controladas”.
La administración inmediata de naloxona, es un medicamento que revierte los efectos de una sobredosis de opioides temporalmente. Sin embargo, en casos de sobredosis por carfentanilo, se pueden requerir dosis repetidas debido a su alta potencia y larga duración.
El carfentanilo también plantea un riesgo significativo debido a su presencia en el mercado ilícito. Se utiliza para adulterar otras drogas, como fentanilo, heroína, cocaína o píldoras falsificadas de metanfetaminas, lo que incrementa el riesgo de consumo no intencional y sobredosis.
Esta reunión forma parte de una serie de iniciativas que la Policía de Puerto Rico está desarrollando para reforzar la preparación y la seguridad de sus agentes frente al creciente desafío que representan los opioides sintéticos en la isla.
Las orientaciones se ofrecerán de forma continua, con el fin de mantener al personal capacitado para enfrentar este tipo de situaciones con efectividad y seguridad, agregó.