No causa para juicio contra Antonio Sagardía
La jueza anunció su determinación de no causa y el exsecretario se abrazó a su hijo, quien lo representó como abogado defensor.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
La jueza superior, Elizabeth Linares Santiago, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, determinó hoy no causa para llevar a juicio al exsecretario de Justicia Antonio Sagardía de Jesús por todos los cargos de malversación de fondos públicos que le imputó el fiscal especial independiente (FEI), Guillermo Garau.
Aunque reconoció que de la prueba surgió que hubo uso indebido de fondos públicos, la jueza sostuvo no se probó la intención criminal.
“Concurro con la indignación del fiscal, pero no puedo brincar un proceso de inferir la intención criminal”, indicó la magistrada, tras escuchar las argumentaciones finales de las partes en la vista preliminar.
Linares Santiago dijo que el foro administrativo le tiene que dar la oportunidad a Sagardía de Jesús de contestar los señalamientos de una auditoria “y si lo tiene que pagar, lo tiene que pagar”.
Los cargos (seis de malversación de fondos públicos y uno de falsedad ideológica) se relacionaban con el uso de una tarjeta de crédito y los gastos en que incurrió el exsecretario de Justicia en cinco viajes oficiales a Washington, Chicago, Arizona y Florida en 2009.
La jueza criticó al Departamento de Justicia por lo que llamó “un total descontrol del personal de finanzas y presupuesto”, por no haber hecho gestiones de cobro y no poner en vigor las recomendaciones de la auditoria externa de la tarjeta de crédito.
Tan pronto la jueza emitió el fallo, Sagardía de Jesús se abrazó llorando a su hijo, Carlos J. Sagardía Abreu, quien lo representó en el proceso. “Salimos como entramos con la frente en alto, con la verdad de nuestro lado y con la justicia siempre como norte”, dijo Sagardía Abreu.
“Las instituciones de ley y orden no pueden abusar de los derechos de los ciudadanos por más animosidad que tengan con ellos, por más que no compartan sus estilos y las críticas a su gestión, el abuso de poder no se puede permitir. Este ha sido un proceso arbitrario, selectivo, caprichoso, injusto e ilegal”, sostuvo para agregar que a su padre se le violó el debido proceso de ley.
El fiscal Garau dijo que respetaba el fallo judicial, pero que discrepaba por entender que la intención se demostró “en las advertencias” que le habían hecho funcionarios a Sagardía de Jesús de que no se podía exceder en sus gastos.
Garau indicó que evaluará con el Panel de exjueces de la Oficina del Fiscal Especial Independiente si volverá a radicar los cargos en alzada. Sostuvo que de no volver a someter el caso, recomendará al Panel que se procese a Sagardía de Jesús por la vía administrativa.
Según el fiscal, el exfuncionario tendría que reembolsar alrededor de $10 mil, “entre gastos de viajes y otros gastos que no se justificaban”.
En sus argumentaciones finales, Garau sostuvo que del testimonio del perito Charlie Febus salió a relucir que en los gastos de viaje que Sagardía de Jesús cargaba a la tarjeta oficial había duplicidad. “Según la investigación es que él iba con su esposa. Los gastos eran tan altos porque eran dos desayunos, dos almuerzos y dos comidas”, sostuvo Garau, quien compartió labores en el caso con la también FEI, Iris Melendez.
“Al servicio público se viene a servir, no a servirse y tiene que haber un comportamiento recto. Como las enfermedades, la corrupción está siempre en mayor o en menor grado”, añadió Garau.
La jueza Linares Santiago también desestimó otros cargos en alzada que pesaban contra Sagardía de Jesús y el licenciado Víctor Ramos, con quien los fiscales alegaban que el exfuncionario tenía algún tipo de sociedad. La jueza desestimó dos denuncias contra Sagardía de Jesús de intervención indebida y violación a la Ley de Ética Gubernamental y una de intervención indebida contra Ramos.