Nombran al ingeniero Carlos Pesquera para estabilizar el sistema de agua potable
Gobernadora también activa a la Guardia Nacional para el abastecimiento en las zonas críticas.
PUBLICIDAD
Como una medida urgente para tomar el control del sistema de agua potable en la isla, el ingeniero Carlos I. Pesquera Morales y su firma de consultoría PG Engineering Solutions, fue contratado por la gobernadora Jennifer González Colón, como coordinador especial de estabilidad del suministro y realizar un estudio urgente sobre los problemas de infraestructura y la evaluación de la alta gerencia de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).
El estudio está incluido en la nueva una orden ejecutiva (2025-044) de emergencia que activó a la Guardia Nacional de Puerto Rico para proveer asistencia en el acarreo de abastecimiento de agua, así como para implementar medidas inmediatas enfocadas al restablecimiento del servicio dentro del menor tiempo posible.
Relacionadas
Se tramitó también la adquisición de seis vehículos con capacidad para 2,000 galones de agua con su personal para abastecer las áreas más afectadas, como lo son San Juan, Isla Verde, Loíza, Guaynabo, Canóvanas, Corozal y Naranjito. Se indicó que la interrupción en el suministro se debe a varias averías y roturas, dos de ellas que tienen que ver con trabajos realizados por contratistas privados y por la falta de mantenimiento -que datan de décadas- que tiene la infraestructura a cargo de la AAA.
“Le he pedido al ingeniero Carlos Pesquera que asuma esta función para que pueda trabajar la estabilización, con urgencia, del suministro del agua potable en los municipios servidos por las plantas Sergio Cuevas en San Juan, Los Filtros en Guaynabo e Isla Verde, que son las tres áreas de mayor emergencia; determinar las causas estructurales, técnicas y operacionales que han provocado las recientes roturas en puntos críticos del sistema”, detalló González Colón, al culminar la ceremonia para convertir en ley la separación de la Policía de Puerto Rico del Departamento de Seguridad Pública.

Además, Pesquera Morales tiene la responsabilidad de evaluar la capacidad de respuesta y gerencia de la AAA, asistir al equipo ejecutivo de la agencia en el diseño de soluciones técnicas y en la comunicación clara a todos los afectados por la situación, al igual que la integración inmediata de expertos adicionales en sistemas de agua, saneamiento con experiencia nacional e internacional.
El ingeniero tendrá 10 días para entregar un informe pericial con los hallazgos y las recomendaciones inmediatas para solucionar el problema.
Un grupo de ingenieros le estará asistiendo, algunos de los cuales ya se habían retirado de la agencia.
Explicó que se escogió a Pesquera Morales, quien fuera secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas, expresidente del Partido Nuevo Progresista y candidato para la gobernación en las elecciones del 2000, ya que en el 1997 fue quien lideró el esfuerzo de crear la oficina para el financiamiento de la infraestructura en conjunto con la AAA. Desde esa oficina se impulsó el programa de modernización -en ese momento- con una inversión de más de $1,500 millones para proyectos estratégicos de rehabilitar y expandir los sistemas de agua y alcantarillados en Puerto Rico, entre ellos el “súper tubo”.
La gobernadora no reveló el costo del contrato por los próximos 10 días y recordó que se trata de una situación de emergencia y no escatimará en conseguir los recursos necesarios.
Mañana está citada la gerencia de la AAA para rendirle un informe a la gobernadora sobre cada una de las áreas con problemas.
Hasta el mediodía de hoy se había restablecido el servicio en un 97% en Bayamón y 99.6% en Carolina. Sin embargo, se aclaró que los 290 clientes incluyen a los 11 hoteles de la zona turística de Isla Verde y condominios; 96.4% en Guaynabo y en San Juan un 98.5%.
“Está llegando, pero obviamente para mí, hay urgencia en que toda la gente tenga servicio es imperativo, el que haya llegado decenas de clientes sin servicio crean una interrupción en las operaciones de la gente, de los negocios y eso no es lo que estamos buscando”, añadió.
La primera ejecutiva defendió la gestión del director ejecutivo de la AAA, Luis R. González Delgado, al ser cuestionada sobre las peticiones para que renuncie a la posición. De igual forma, sostuvo que la contratación de Pesquera Morales no es una admisión de su incapacidad para ejercer el cargo.
“Esto es mucho allá de eso, aquí estamos hablando de que tenemos una infraestructura crítica, vieja, al igual que en el caso energético, que no se le dio mantenimiento por muchos años, que estamos teniendo distintas situaciones desde los huracanes Irma y María donde tenemos dinero federal asignado a algunas de estas plantas que no se ha utilizado todavía”, advirtió González Colón.
Finalmente, respondió a preguntas de la prensa que si por recomendaciones del ingeniero se sugiere cambiar funcionarios, se hará, “pero yo no puedo descabezar una autoridad que en un momento de crisis tiene que tener una dirección para satisfacer a alguien”.
Un problema más allá de San Juan
Le crisis suscitada por la falta de servicio de agua potable en el área de San Juan no es la única que se ha registrado en Puerto Rico.
Otros municipios alejados del Área Metropolitana también experimentan interrupciones o falta total del líquido, lo que ha provocado todo tipo de reacciones.
La delegación del Partido Popular Democrático en el Senado enumeró otros pueblos donde se han visto afectados recientemente.
“Tan solo este fin de semana, recibimos información de más de una docena de municipios fuera de la zona metropolitana, con distintos sectores sin servicio de agua potable: Caguas; Ciales; Guayama; Humacao; Lares; Morovis; San Sebastián; Isabela; Barceloneta; Vega Baja; Hatillo; Cayey y Corozal”, expresó el portavoz de la minoría popular en la Cámara Alta, Luis Javier Hernández Ortiz mediante comunicado de prensa.
Indicó que, en el caso de Caguas, en la Comunidad La Cima del Barrio Bairoa estuvieron nueve días con problemas de servicios “y se reportó la muerte de una persona mientras atendía un asunto con su cisterna”.
Además, denunció que, en el caso de Hatillo, hay residentes de dos comunidades (Buena Vista y el sector Mariposa) sin servicio de agua por 70 días.
“A lo anterior le sumamos la falta de comunicación clara y precisa de parte de la AA”, expuso Hernández Ortiz.
Por otro lado, la Asociación de Alcaldes, que reúne a los ejecutivos municipales del PPD, cursó una misiva al titular de la AAA en la que pide un informe técnico detallado de las causas específicas que han provocado las interrupciones del servicio y las acciones correctivas inmediatas y a largo plazo para afrontar la problemática.
También resaltó el caso del sector Torrecilla Baja en Loíza, que lleva 14 días de interrupción del servicio.
Además, en Coamo, el alcalde Juan Carlos García Padilla reclamó a la Autoridad, la Junta de Planificación (JP) y la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPE), que detengan la emisión de endosos a nuevos proyectos de vivienda en el límite territorial entre su municipio y el de Santa Isabel.
Especificó que estos desarrollos añaden cientos de viviendas a una red energética deficiente y a sistemas de agua potable a punto de colapsar. El alcalde explicó que la construcción en áreas donde no hay más caudal de agua o capacidad energética afecta a los residentes que están al final de los sistemas, especialmente en comunidades de Coamo, donde la sobrecarga en instalaciones de agua y energía está causando constantes interrupciones de servicios.
Ante la situación, la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes, que preside el novoprogresista Víctor Parés, urgió a la Junta de Supervisión Fiscal a declarar una emergencia de agua en Puerto Rico para que se establezca la reconstrucción y modernización del sistema de acueductos del país.
Por su parte, una delegación del PPD encabezada por su secretario general, Manuel Calderón Cerame, aseguró que la causa principal del caos es “los nombramientos por consideraciones políticas, y no por mérito”, al tiempo que reiteraron su solicitud de renuncia al presidente de la AAA.