Patillas no tiene ambulancias, paramédicos ni hospital
Alcalde explica por qué demoró tanto en llegar la ayuda que reclamó una paramédico que atendió accidente en su pueblo.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
Sin una estación estatal o municipal para atender emergencias médicas y sin hospital en su comunidad, el alcalde de Patillas, Norberto Soto Figueroa, reconoció hoy que su pueblo no está capacitado para enfrentar accidentes como el ocurrido el pasado sábado en la carretera PR-3 y en la que una mujer falleció porque la ambulancia llegó unos 30 minutos después.
“Nosotros como municipio no tenemos ambulancia ni equipo de rescate. Nosotros como pueblo estamos desprovistos”, aceptó.
Este problema, según contó, lo llevó recientemente a una asamblea que realizó el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, en la zona de Humacao. Pero lejos de lograr una solución, Soto Figueroa relató que la ambulancia sin paramédicos que estaba detenida en el Parque de Bombas del Negociado de Bomberos de Patillas fue removida la semana pasada por el Negociado de Emergencias Médicas.
Relacionadas
Así las cosas, fueron dos ambulancias del Negociado de Emergencias Médicas de las estaciones de Arroyo y de Coamo las que tuvieron que acudir a atender el accidente vehicular en el que María M. Reyes Valdés falleció. La muerte se dio luego de que la paramédico Glorivee Acevedo estuvo por espacio de 25 minutos dándole resucitación cardiovascular de manera activa, en lo que esperaba que llegaran las ambulancias con oxígenos y otros equipos llegaran a su auxilio.
Soto Figueroa contó a Primera Hora que supo del accidente de inmediato, pues reside cerca del lugar y escuchó toda la movilización de las autoridades.
Alegó que su equipo de “First Responder” llegó a unos cinco minutos de haber ocurrido el accidente. Se trató de dos damas que acudieron en un auto Jeep.
“Nosotros no atendemos accidentes. Vamos a ayudar, porque no tenemos equipo. Ellos no tienen oxígeno, desfibrilador, no podemos tocar una persona porque no somos paramédicos. Solo nos acercamos para facilitar”, manifestó el alcalde de Patillas.
Otro problema que ocurrió tras el accidente es que la alerta inicial no se dio por una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1.
Soto Figueroa informó que la investigación preliminar que realiza apuntó a que un vecino del lugar donde ocurrió el accidente llamó a los Bomberos de Patillas.
“La información que tengo es que tan pronto sucede un accidente un ciudadano llama a los Bomberos. Esa llamada a Bomberos no se genera a través del Sistema Emergencias 9-1-1. En el camino, el camión bombas se encuentra con oficial de tránsito que estaba expidiendo boletos y él le informa y parte hacia el accidente”, sostuvo.
El alcalde aprovechó para indicar que no es común encontrar en Patillas a un agente de la División de Patrullas Carreteras, pues la estación está en Salinas.
Primera Hora contactó a la portavoz de prensa del Departamento de Seguridad Pública, Karixia Ortiz, que tiene a su cargo a la Policía, Bomberos, Emergencias Médicas y el 9-1-1 para obtener una explicación y conocer los detalles del trato dado al accidente, pero no ha habido respuesta. Así que, de inmediato, se desconoce quién solicitó la asistencia de Emergencias Médicas en este accidente reportado el pasado sábado a la 1:40 p.m.
Lo que relató el alcalde fue que la primera ambulancia en llegar fue de la estación estatal de Arroyo. La segunda ambulancia que llegó a la escena era de la unidad estatal de Coamo.
Soto Figueroa no supo indicar cuánto demoraron estas ambulancias en llegar a la escena. Tampoco pudo corroborar la versión dada por la paramédico Acevedo, en torno a que llegaron sin el equipo o la preparación necesaria.
“Si lo miramos por lógica, Arroyo queda a 10 minutos del accidente y Coamo de unos 30, casi 30 y pico de minutos… También nos preocupa que el hospital más cerca es el Menonita en Guayama, que queda a unos 15 a 20 minutos”, expuso el alcalde, al demarcar los problemas que enfrenta su pueblo por la falta de servicios de Emergencias Médicas.
El líder popular indicó que está preocupado por esta ausencia de atención en su pueblo. Sin embargo, insistió que como municipio no tienen dinero para comprar ambulancia y contratar a paramédicos.
“Uno de los planteamientos que hemos estado haciendo es la necesidad que tenemos en Patillas que se mantenga el puesto de Emergencias Médicas con paramédicos y sus ambulancias”, insistió.
Dijo que, desde antes del paso del huracán María, en Patillas lo que había era una ambulancia sin paramédicos. La misma estaba en la estación de los Bomberos. Alegó que esa ambulancia fue removida la semana pasada.
“Tengo que seguir pidiéndole al estado que necesitamos se habilite esa unidad, por lo menos para situaciones de esta naturaleza actuar rápido y salvar vidas”, concluyó.