El secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Héctor Pesquera, favoreció ayer que se reinstale el currículo de enseñanza con perspectiva de género en las escuelas públicas del País.

“La violencia de género, tenemos que educar (desde) abajo al muchacho cuando suba porque hay muchas situaciones ahora de hogares disfuncionales y si no se educa a los muchachos en las escuelas vamos a seguir teniendo problemas. No podemos tratar el síntoma, tenemos que tratar la enfermedad”, sentenció Pesquera.

Al ser confrontado con que precisamente, la secretaria de Educación, Julia Keleher sacó el currículo de perspectiva de género del sistema de educación pública, Pesquera indicó: “por eso hay que darle (al problema) en las escuelas, es importante, es crítico”.

¿Pero usted quiere que repongan el currículo?, le insistió una reportera.

“Es crítico en las escuelas porque hay muchos hogares en que eso no se da y como no se da, pues tiene que venir el gobierno y llenar ese vacío para que los niños entiendan que no está bien pegarle y maltratar a una mujer”, dijo el jefe del aparato policial.

En cuanto a la respuesta de la Policía para atender los casos de violencia de género, Pesquera subrayó que los uniformados tienen que seguir el protocolo.

Calificó de inaceptables, versiones de algunas mujeres alegan que cuando llaman a la Policía “todavía no les creen o les dicen que ellos no tienen por qué intervenir en un asunto doméstico”. 

“No quiero oír ninguna de esas excusas. Cuando se llama a la Policía para atender un caso de violencia de género hay un protocolo y se debe seguir al pie de la letra. Esa es una excusa barata y yo no la voy a aceptar. Tienen que responder, hacer la querella y darle la protección a la mujer”, sentenció.

¿Y si una mujer entiende que no ha tenido la respuesta que necesita, qué puede hacer?

“Tiene a Familia, a la Procuradora de la Mujer, a Justicia y a cualquiera de las agencias del DSP y las exhorto a que lo hagan. No, eso es inaceptable por completo. Es más, yo quisiera saber cuándo eso ocurre”, dijo Pesquera.

Sobre las masivas renuncias de policías, reconoció que hay mucha preocupación ciudadana, pero sostuvo que se trata de una decisión personal. “Yo también estoy preocupado”, sostuvo. Añadió que el problema básico es que les hayan quitado el retiro y “no había Junta (de Suprevisión Fiscal) cuando lo quitaron”.

Pesquera dijo que la próxima academia policíaca comenzaría en los primeros meses de 2019.  Añadió que están avanzando con el reclutamiento.  

“El dinero de la Academia no es el problema, sino incluir en la nómina a los cadetes al 30 de junio.La Academia la podemos sustituir con el dinero de la Reforma. Tiene que haber una cuestión recurrente. Ahí todavía no tenemos contestación de la Junta”, indicó el Titular del DSP.

En torno al alza en accidentes de tránsito, dijo que corresponde al Departamento de Transportación y Obras Públicas atender el estado de deterioro en que se encuentran las carreteras.

“Aunque nosotros las patrullamos, lamentablemente no podemos hacer mucho por la condición de las carreteras. El Departamento de Transportación y Obras Públicas tiene que meterse y arreglar las carreteras en las áreas que están más críticas. Estoy seguro que lo están haciendo y tienen un plan, pero esa parte yo no la puedo decir”, sostuvo.