Pesquera resta importancia a la acusación contra agentes por fraude electoral
Suspendió sumariamente de empleo y sueldo a un teniente y un sargento.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
El superintendente de la Policía, Héctor M. Pesquera, opinó que la presentación de cargos contra dos oficiales y un exoficial del cuerpo policiaco vinculados presuntamente con el fraude electoral durante las primarias del precinto 7 en Guaynabo, no mancha la reputación de los agentes del orden público.
La jueza Lorraine Biaggi Trigo, de la Sala de Investigaciones de Bayamón, determinó este jueves causa contra los 29 servidores públicos imputados de cometer el fraude electoral electoral y les señaló una fianza de $1,000 por cada cargo.
En total se presentaron 110 cargos graves por apropiación ilegal de identidad, falsedad ideológica, archivo de documentos o datos falsos y perjurio. Estos delitos son de cuarto grado y, según el Código Penal, conllevan una pena de seis meses y un día hasta tres años de cárcel.
Entre los imputados figuran el sargento Ángel D. Hernández Pérez, quien era el director del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC), de Guaynabo, el teniente II, José M. Rodríguez Pagán, quien era el jefe de la División de Drogas del área de Caguas pero comandó el precinto de Guaynabo y el capitán Ariel Soto Cruz, quien también dirigió ese cuartel y quien se acogió a la jubilación el 15 de mayo del 2012.
Pesquera anunció por escrito que suspendió sumariamente de empleo y sueldo al teniente y al sargento, más calificó los cargos que pesan contra los oficiales por los delitos de falsedad ideológica, perjurio, apropiación ilegal de identidad y archivo de documentos o datos falsos, como “muy serios e incompatibles con sus funciones”.
“Nuestros oficiales son hombres y mujeres altamente comprometidos con la seguridad y el orden público. Los actos imputados a estos tres individuos no van a manchar la buena reputación de aquellos que día a día ponen sus vidas en peligro por el bien de Puerto Rico”, agregó Pesquera.
Por los mismos delitos fueron acusados el recién nombrado comisionado de la Policía Municipal, Wilfredo Martínez Hernández; las tenientes municipales Brenda I. Rodríguez Rodríguez e Ingrid Echevarría Colón; y los sargentos municipales César Beltrán Colón y Miguel Díaz Vélez.
Se suman a la lista de acusados Karen M. Vázquez Negrón, ayudante del alcalde de Guaynabo, Héctor O’Neill; Ricardo Marrero Santos, integrante de la escolta del ejecutivo municipal; y Norma G. Miranda Gallardo, ayudante de trámite legislativo de la representante novoprogresista Jennifer González.
Además, se les sometieron cargos a los policías municipales Emmanuel Ramos Verdejo, Christian M. Moreno Peña, Alexis Franceschi Torres, Cynthia Pagán Porrata, Gerardo Tapia Reyes, Luis E. Villegas García y Juan E. Correa.
No se descartó una nueva ronda de acusaciones.