El comisionado residente Pedro Pierluisi dijo estar preocupado por que la Policía de Puerto Rico esté expidiendo certificados de antecedentes penales sin verificar el trasfondo criminal que puedan tener las personas fuera de la Isla.

Pierluisi aseguró que recientemente se reunió con el superintendente de la Policía, José Figueroa Sancha, y le pidió que se ampliara la investigación que se hace para expedir un certificado de antecedentes penales a una persona.

Reconoció que debe ser un trabajo que se haga en conjunto con el Departamento de Justicia, para que los datos sean compartidos entre ambas agencias para que se verifiquen datos y se puedan incluir en los certificados de antecedentes penales que se expidan a los ciudadanos.

“No hay razón por la cual eso sea así, ya que existen bases de datos computarizadas y la base de datos que administra el FBI, por lo que rápidamente se pueda identificar si la persona ha cometido delitos’’, dijo Pierluisi al reaccionar a que Puerto Rico se ha convertido en un paraíso para la entrada de depredadores de niños.

Según Pierluisi, es importante que en Puerto Rico “sepamos con quién estamos lidiando’’ cuando se trata de personas que se mudan al país y pueden tener antecedentes criminales por abuso de niños.

“ Cuando se pida un certificado de antecedentes penales, lo debe reflejar’’, insistió.

Pierluisi aseguró que en la Policía de Puerto Rico eso no está formalizado y por eso abogó que se cambien las leyes y reglamentos para que se verifique si una persona que se muda a Puerto Rico tiene un expediente criminal.

Reclamó que se avise a las comunidades a las que se mude un depredador, como se hace en Estados Unidos.

“La ley debe ser igual en todos los Estados Unidos. Esos registros deben estar disponibles y la ciudadanía debe tener acceso a los mismos’’, añadió.

Figueroa Sancha dijo ayer mismo que las autoridades estadounidenses nunca le han expresado preocupación por una posible migración de agresores sexuales a Puerto Rico. Pero afirmó que, de ser así, habría que legislar para equiparar los controles en la Isla a los que existen en los estados.

“Puerto Rico no puede ser un paraíso para los ofensores sexuales”, dijo el Súper.

“Yo no tengo los números que indiquen que ha habido un éxodo masivo de ofensores sexuales a Puerto Rico. Pero no puede ser ni debe ser un salvoconducto para este tipo de delincuentes, al contrario, debemos tener las mismas restricciones que otros estados y si ése no es el caso, entonces debemos legislar para que sea así”, agregó.

El subjefe de la Policía federal, Rafael Escobar, señaló en un informe de prensa que decenas de personas que en los Estados unidos han cometido abusos sexuales viajan a Puerto Rico, donde supuestamente hay más “tolerancia” con los convictos por estos crímenes.

Figueroa Sancha señaló que no se debe llevar un “mensaje erróneo” de que Puerto Rico es un paraíso para los ofensores porque “no se va a tolerar ese tipo de conducta”.

Destacó que en las regiones policiales existen los registros de ofensores sexuales y aseguró que se les da seguimiento a estos convictos, ya sea con visitas a sus comunidades o porque ellos tienen que acudir periódicamente a los técnicos que los supervisan.