El licenciado Pedro Torres, director interino de la División Legal de la Policía, aseguró hoy que el Fideicomiso para la Administración del Fondo de Mejoramiento Tecnológico, Profesional y Laboral de la Policía (Ley 140-2014) en sus 10 años de vigencia nunca se constituyó.

En este fondo se debía transferir el dinero de ingresos provenientes de multas por violación a la Ley de Vehículos y Tránsito, por consumo de alcohol mientras se maneja y el 20% de otras infracciones de tránsito.

“De los hallazgos no se pudo determinar el funcionamiento del fideicomiso. El cual, de haber sido constituido, que en esencia la información que tenemos es que no, pues ya caducó, porque era por el término de diez años,”, indicó el licenciado Torres.

La información fue revelada por la senadora independiente, Joanne Rodríguez Veve, quien afirmó que ni la Policía de Puerto Rico ni el Departamento de Seguridad Pública, tenían constancia de la creación, administración o manejo del fideicomiso.

“No es que la Policía no sabe, nosotros lo que contestamos es que ese fideicomiso se establece en el año 2014 por un término de 10 años, la información que tenemos es que nunca se hizo nada para recaudar esos fondos. Esa es la información que compartimos con la senadora.”, expresó por su parte, el superintendente Joseph González Falcón.

Hace varias semanas, señaló el superintendente, se firmó un Memorando de Entendimiento para que esos recaudos pasen a las arcas de la Policía.

“Siempre eso va a ser preocupante, estamos hablando de diez años que esos fondos podrían ser utilizados por la Policía, pero lo que hemos hecho en estas últimas semanas es que firmamos un nuevo MOU (Memorando de Entendimiento) con DTOP y con otras agencias para que los recaudos de esas multas electrónicas vayan a la Policía.”

Rodríguez Veve, aseguró que continuará investigando la situación con otras agencias tales como los Departamentos de Transportación y Obras Públicas, Hacienda, Estado y Justicia, para llegar al fondo de la situación y así conocer qué se hizo con el dinero.

En otros temas, sobre la etapa en la que se encuentra la pesquisa sobre la identidad y el motivo que tuvo la persona que presentó un documento ante la Policía mediante una querella anónima y que se entregó a la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, en la que se hablaba sobre unos supuestos incidentes de violencia doméstica de parte del licenciado Carlos Mercader, el coronel Manuel De Jesús Treskow, superintendente auxiliar de Investigaciones Criminal, solo dijo que “está en proceso”.

“Ella estuvo aquí el viernes, relacionado a una entrevista porque ella quería saber del proceso de investigación. Se reunió con el director del Cuerpo de Investigaciones Criminales de San Juan, con el agente que tenía el caso y salió satisfecha”,

Tras dos meses bajo investigación, el 24 de octubre, el Departamento de Justicia comunicó que cerró el caso que señalaba a la legisladora como una presunta víctima de violencia de género.

“La investigación realizada en torno al referido sobre una querella anónima que denunciaba que la senadora Joanne Rodríguez Veve alegadamente habría sido víctima de actos de violencia doméstica concluyó sin que se encontraran elementos para someter denuncia alguna”, precisó la funcionaria, por escrito.