Policía estrena innovador sistema para rastrear disparos
Un sensor ubica el disparo en tres segundos y lo muestra en un mapa.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
El gobierno anunció este viernes el comienzo formal de las operaciones de un equipo inicial de 40 agentes estatales que laborará en patrullas equipadas con un sistema computadorizado para rastrear disparos y procurar intervenciones por uso ilegal de armas de fuego en la zona metropolitana.
El secretario de asuntos públicos de La Fortaleza, Jorge Colberg, indicó a periodistas en conferencia de prensa en la estación de bomberos de Puerta de Tierra que el equipo y las computadoras con un programa diseñado por la compañía “Shot Spotters” permite rastrear cada detonación y al medir su onda expansiva ubica rápidamente el lugar del disparo mediante un sistema de posicionamiento global.
Al mostrar una de cinco patrullas nuevas con el equipo adquirido con una partida de $1.5 millones de fondos federales, Colberg explicó que una vez en la pantalla de la computadora el mapa identifica el lugar de la detonación o detonaciones, los agentes se movilizan para procurar intervenciones rápidas.
“El sensor ubica el disparo en tres segundos y lo muestra en el mapa”, sostuvo al explicar que este programa estuvo en prueba u operaciones de manera piloto por varias semanas, pero desde hoy, viernes, ya el equipo de policías está trajando de lleno con este nuevo sistema de vigilancia que opera hace años en ciudades estadounidenses como Boston y Los Ángeles.
Esta iniciativa se suma a los recientes cambios en la Ley de Armas de Fuego que han dado paso, entre otros asuntos, a una amnistía para el recogido de armas ilegales cuyos primeros resultados destacó en rueda de prensa este viernes el secretario de Estado, David Bernier y el jefe del Cuerpo de Bomberos, Ángel Crespo.
Bernier destacó que bajo las nuevas disposiciones que imponen penas más severas a los violadores de la Ley de Armas se han arrestatado a 19 personas que se exponen a reclusiones de cárcel de dos a 10 años, sin opcion de probatoria u otros privilegios para cumplir sentencias fuera de prisión.
“Vamos a procesar a los violadores de la Ley de Armas sin contemplaciones y sin paños tibios”, subrayó al indicar, además que con la amnistía para el recogido de armas ilegales ya se han recuperado 50 armas y unas 600 municiones.
Cajones listos en 12 parques de bombas
A las 19 personas procesadas hasta el momento bajo las nuevas disposiciones de la Ley de Armas ya se le ha determinado causa para arresto y están pendiente de vista preliminar y entre esos figura una acusada por hacer disparos al aire, precisó Bernier.
“Las nuevas disposiciones de la Ley de Armas disponen que si una persona incurre en el delito de disparar al aire dentro de los límites de la propiedad de otra persona, el dueño o poseedor material de esa propiedad tendrá el deber de alertar inmediatamente a la Policía sobre el disparo, so pena de una multa administrativa de $1,000”, si no lo notifica en o antes de 48 horas, destacó Bernier.
El funcionario insistió en las penas mandatorias de cárcel por violar la Ley de Armas, que son “de 5 a 10 años, sin derecho a probatoria, ni a programas de desvío, pero en caso de una alegación preacordada, el imputado deberá cumplir como mínimo dos años de cárcel.
Crespo, jefe de los bomberos, por su parte, explicó que ya se han instalado las 12 cajas de seguridad en igual número de estaciones de bomberos donde los ciudadanos que deseen entregar un arma ilegal tendrán la opción de hacerlo sin estar sujetos a cuestionamientos ni a penalidades por la posesión de la misma que podrá entregar rápidamente sin tener que firmar o someterse a ningún trámite.
La amnistía vence el 28 de diciembre. Son solamente 11 días para entregar armas de fuego sin estar sujeto a penalidades algunas por parte del estado, destacó el funcionario al instar a aprovechar “esta pequeña ventana”, que ya ha permitido sacar de circulación medio centenar de armas y 60 municiones.
El teniente Crespon dijo que el protocolo establecido para la amnistía exige que diariamente los bomberos designados en cada una de las 12 regiones notifiquen a la policía si se ha recibido alguna, para que la Policía proceda de inmediato a recogerlas. Cuando llegue un ciudadano para entregar un arma, explicó que se abrirá el candado de la caja especial creada para el almacenaje temporal de la misma, una vez colocada allí se cerrará el candadao y posteriormente se notificará a la Policía para que acudan a recoger esa u otras entregadas ese día, así como municiones y/o cargadores. El término de recogido diario será de 72 horas.
El teniente coronel Eliezer Colón, quien representó al superintendente de la Policía, designado, James Tuller, en la rueda de prensa, mientras, dijo que una vez esa agencia recibe esas armas, las lleva al depósito, en el Cuartel General. Luego, en un plazo máximo de 180 días se refieren al Instituto de Ciencias Forenses para pruebas de balísticas y evaluación general. Posteriormente, según precisó, se determinará si se decomisa o si se devuelve el arma a su dueño, si se determina que la misma era hurtada.
Colón puntualizó que los trámites en torno a las armas que sean entregadas durante la corta amnistía son administrativos, no criminales. Comentó que si alguien tiene en su casa un arma “heredada” porque perteneció a un abuelo o a otro familiar ya fallecido, puede llevarla a alguna de las 12 estaciones de los bomberos designadas para esos fines y entregarla a las autoridades sin estar sujeto a cuestionamiento alguno.
El alto oficial policiaco sugirió proceder a entregar en este periodo esas armas porque “un familiar en algun momento puede causar daño a otras personas o a ellos mismos con estas armas”. Mientras, Crespo mencionó que la entrega puede hacerse a cualquier hora porque tendrán bomberos designados en esos parques en todo momento.
Las estaciones de la amnistía
Si desea entregar voluntariamente un arma ilegal, puede beneficiarse de la amnistía en o antes del 28 de diciembre. En ese periodo puede acudir a las siguientes estaciones de bomberos donde recibirán el arma y la depositarán en una caja especial de seguridad.
Estacción de San Juan – Avenida Fernández Juncos, Pda 7.5 Puerta de Tierra
Estación DOE Hato Rey – Intersección Avenida Muñoz Rivera y Calle Domenech
Estación de Arecibo – Avenida Hostos 296
Estación de Barceloneta – Carretera PR-2 kilómetro 56.2, barrio Trinidad
Estación de Caguas - Intersección de calle Goyco y Avenida Rafael Cordero
Estación de Humacao – Calle Miguel Casillas 1110
Estación de Carolina – Avenida Roberto Clemente, 3ra Ext. Villa Carolina
Estación de Aguadilla – Avenida Severino Cuevas 22
Estación de Mayaguez – Avenida Nenadich 85 W
Estación de Ponce – Calle Alcazar Boulevard Miguel Pou
Estación de Guayama – Urb. La Hacienda, Calle Principal