Policía no multará por no usar mascarillas
Los agentes podrán orientar a un ciudadano para que cubra su rostro si va a visitar algún establecimiento.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
El Negociado de la Policía de Puerto Rico podrá orientar a la ciudadanía sobre el uso de mascarillas de protección como una medida para disminuir los contagios con el coronavirus, pero no arrestará ni expedirá multas si no están protegidos.
El coronel Jorge Hernández Peña, comisionado auxiliar de la Policía en la Fortaleza, aclaró que de acuerdo con una consulta que se efectuó ayer con la licenciada Estrella Vega, de la División Legal del Negociado de la Policía de Puerto Rico, se concluyó que por disposición de la Orden General 2020-033 son los comerciantes quienes se tienen que asegurar que tanto sus empleados como el público tengan cubiertas la nariz y la boca.
Relacionadas
“Nosotros vamos a seguir aplicando la orden ejecutiva en los puntos que nos corresponde y a la misma vez vamos a estar orientando a las personas que vemos sin la mascarilla recomendando que la utilicen que es lo que está recomendando el ‘Strike Force’ Médico, que todo el mundo de alguna forma u otra tenga algún tipo de protección en la cara que le cubra la boca y la nariz para ver si aguantamos el contagio”, detalló Hernández Peña.
El funcionario aclaró que los agentes tampoco acudirán a las filas de los comercios para detectar quién está o no protegido.
La OE establece que toda persona que visite los establecimientos que por disposición de dicha orden puedan abrir al público en ciertos horarios deberán cubrirse la boca con mascarilla, bufanda de tela u otro material.
“Cada persona será responsable de utilizar este accesorio de protección de conformidad con las instrucciones impartidas por el Departamento de Salud. Los establecimientos privados… deberán velar y procurar que las personas que visiten los mismos utilicen mascarillas, cubrebocas, bufandas de tela u otra forma de protección en el área de la nariz o la boca. Los comercios deberán tomar medidas para que no permitan que entren a estas personas que no cumplan con las medidas cautelares”, puntualizó.
Agregó que, si un policía observa a un conductor que está sin mascarilla no lo puede denunciar, pero sí podría orientar a la persona advirtiéndole que, para poder visitar los establecimientos como supermercados, farmacias, gasolineras, entre otros, tiene que utilizar protección.
Hernández Peña opinó que más del 90% de las personas que se ven en la calle utilizan mascarillas o bufandas.
“El pueblo propiamente está tomando la medida”, finalizó.
La aclaración surgió luego de que el secretario de Asuntos Públicos de la Fortaleza, Osvaldo Soto, indicara ayer en una entrevista radial que si no se cumplía con la directriz de cubrirse la nariz y la boca se exponía a ser multado.