Policía se canta lista para hacer frente al “Blue Flu”
Agentes han convocado para ausentarse como medida de presión para que cumplan con sus reclamos.

PUBLICIDAD
El superintendente de la Policía, Joseph González Falcón, hizo un llamado a sus filas para que piensen primero en la comunidad antes de afectar la seguridad del País, en respuesta a la convocatoria que ha circulado en redes sociales para que a partir del 30 de octubre no se reporten a sus turnos de trabajo como medida de presión para exigir al gobierno que tome acción para mejorar sus condiciones laborales.
El movimiento denominado “Blue Flu” es un término se refiere a un tipo de paro laboral en el que los oficiales de Policía notifican ausencias médicas de forma masiva, como ha ocurrido en otras instancias, la más reciente, el 30 de octubre de 2021, durante el fin de semana de Halloween.
Asimismo, aseguró que se tienen unos planes delineados para este fin de semana en caso de un ausentismo considerable, en una agencia que ya en los pasados años la merma de personal por diversas causas, entre ellas los retiros versus el bajo reclutamiento.
Los gremios han aclarado que son los agentes los que se han autoconvocado y que el movimiento no responde a una movilización de parte de las organizaciones que les representan.
Los policías exigen el pago del exceso de las 480 horas de tiempo compensatorio acumuladas por un empleado, que debe desembolsarse en efectivo dentro del período de pago en que se trabajó o en el siguiente. Este pago debe ser a razón de tiempo y medio por cada hora extra trabajada en un plazo de 45 días.
Además, exigen un aumento salarial, ya que llevan siete años esperando por esa promesa; el pago de las horas extra y un retiro digno, ya que las guías implementadas los dejan casi en la indigencia.
“Desde el día uno, nuestra prioridad es nuestros policías. Nosotros no podemos hacer el trabajo que hacemos sin nuestros policías. El compromiso es con ellos. Estamos trabajando con la legislatura, con La Fortaleza, con la Junta de Control Fiscal, pero hay procesos, esto no es algo de un día a otro... Entiendo la frustración, pero también hay un trabajo que tenemos que hacer, hay un compromiso que tenemos con el pueblo y tenemos que pensar en la seguridad de nuestro pueblo”, reiteró González Falcón.
Al preguntarle si le preocupaba que se reporte un ausentismo masivo este fin de semana, le pidió al coronel Orlando Rivera, superintendente auxiliar operacional, que respondiera.
“Nosotros hemos delineado los planes de trabajo para tener el personal suficiente, para atende cualquier situación que surja. Ya las 13 áreas policíacas sometieron su plan. De igual manera hemos adelantado los días libres, tanto a la rama investigativa y a los compañeros que están destacados en operaciones conjuntas y demás, para que estén a la orden del comandante de área para que estén en aquellos lugares donde hay un ausentismo puedan cubrir la ausencia de los compañeros”, detalló el coronel Rivera.
Ambos aseguraron que el gobierno está haciendo todas las gestiones para cumplir con los reclamos y Rivera agregó que no ve la necesidad de faltar al “compromiso que juraron un día de servir al pueblo de Puerto Rico. No podemos dejar desprovista a la ciudadanía de seguridad”.
El coronel subrayó que estas ausencias, si se materializan, podrían hasta poner el peligro la vida de aquellos que se presenten a trabajar.
Mientras que, González Falcón, alegó que no se adeudan horas extra y sobre el pago de las 480 horas dijo que esperan por los resultados de una auditoría que establezca la cantidad del pago total que se debe, la que podría alcanzar los $130 millones, ya que no ha habido desembolsos a esos fines desde el 2017.
“Para justificar todos esos pedidos… tenemos que mostrar a la Junta que tenemos nuestra casa en orden, y esa es la prioridad”, finalizó.


