Un policía que trató de detener un vehículo que iba a exceso de velocidad, y en cambio, fue víctima de varios disparos, testificó esta tarde en el juicio contra Jean Carlos Ramos Piñeiro y lo identificó como el que trató de matarlo.

En la continuación del juicio contra uno de los líderes de la Organización de Narcotraficantes Unidos (ONU), el sargento Joel Lozada Santos, de la División de Tránsito de San Juan, declaró ante el jurado y el juez federal José A. Fusté que el 2 de abril de 2010, iba en una patrulla con un compañero conduciendo por el puente Teodoro Moscoso.

A preguntas de los fiscales Víctor Acevedo y Jenifer Yois Hernández, relató que observan un vehículo Mazda cuatro puertas color dorado que iba a exceso de velocidad, específicamente a 63 millas por hora.

Los policías encendieron los biombos y la sirena para que se detuviera, pero el Mazda aceleró. Se generó una persecución que los llevó hasta la urbanización Matienzo Cintrón, donde trataron de bloquearlo con la patrulla.

"Veo que sacan un rifle color negro y se sale por la ventana el joven aquí (señalándolo) Jeanji (Ramos) Piñeiro y nos hace varias detonaciones", expresó Lozada, quien usó uno de los apodos del acusado usado por el cantante de reguetón Cosculluela, quien en varias canciones habla de "Jeanji, el jincho del sello".

El sargento narró que tuvo que decirle a su compañero que se detuviera "porque nos van a matar". Trató de cubrirlo halándole su chaleco antibalas y se escondieron debajo del tablero de la patrulla, mientras seguían disparando. No fue hasta que dejaron de sonar las detonaciones que salieron del auto.

Destacó que el vehículo siguió la marcha y entró hacia el residencial Manuel A. Pérez. De inmediato cursaron la información por radio.

A preguntas del abogado Juan Matos de Juan, Lozada indicó que no se encontró el rifle dentro del Mazda una vez fue ocupado.

El agente que dio seguimiento a la llamada fue Wilfredo Figueroa, de la División de Operaciones Especiales de la Policía estatal, quien señaló que al escuchar sobre la persecución y la descripción del vehículo, vio el Mazda pasar "a velocidad bastante rápida". Observó la silueta de dos personas por el edificio G8, donde al frente dejaron el auto estacionado encendido y con la puerta del conductor abierta y la ventana del pasajero frontal abajo. No lograron detener a nadie.

La agente de Homicidios, Carmen Bruno, indicó que en el interior del carro, encontraron dos casquillos de rifle calibre .223, un peine con 19 balas de nueve milímetros y en la gaveta, una media negra con 51 balas calibre .40 sin disparar. En la escena donde tirotearon a los agentes, ocuparon 15 casquillos de bala calibre .40 y tres casquillos de rifle .223.

Esta es la segunda fase del juicio contra 32 miembros de la ONU, en esta ocasión contra Ramos Piñeiro, también conocido como Jincho, Jeanji, Jan y Casper. Es señalado por las autoridades como uno de los gatilleros más peligrosos del Área Metropolitana y uno de los autores del tiroteo registrado en el expreso Trujillo Alto en 2010 que les costó la vida a una agente de la Policía y a un bibliotecario.

Ramos Piñeiro enfrenta cargos por asesinato, tentativa de asesinato, violaciones a la Ley de Crimen Organizado (RICO Act), Armas, entre otros.

La semana pasada, fueron encontrados culpables Edwin Bernard Astacio Espino, Luis "Danny KX" Rivera Carrasquillo y Ramón "Ramoncito" Lanza Vázquez y enfrentan la lectura de sentencia el 10 de febrero de 2014.

El juicio contra Ramos Piñeiro continúa mañana.