Un grupo de policías retirados bajo el Programa de Incentivos, Retiro y Readiestramiento del 2010 lleva a cabo durante la mañana de hoy, lunes, una manifestación frente al Cuartel General en reclamo del pago de la deuda por ajuste salarial.

Inicialmente el tránsito se cerró en un tramo en ambas direcciones y posteriormente se accedió a abrir los carriles en dirección hacia Hato Rey y uno en dirección contraria luego de que varios de ellos fueron llamados a una reunión con el coronel Reinaldo Bermúdez, comisionado asociado administrativo del Negociado de la Policía.  

A la Ley 70, que fue establecida a los fines de establecer un programa mediante el cual empleados elegibles puedan retirarse o separarse voluntariamente de su empleo, se acogieron unos 900 uniformados para esa época.

Relacionadas

Según uno de los portavoces de los retirados, José Vidal, quien en abril cumple seis años fuera de la agencia detalló que se sienten engañados por el gobierno porque a pesar de que desde el mes de enero le han prometido que se les incluirá en el pago por concepto de la deuda de ajuste salarial, todavía ninguno ha recibido el dinero.

Detalló que el 28 de enero el grupo durante una reunión con el comisionado del Negociado de la Policía, Henry Escalera Rivera, y Sandra Clemente, quien es la comisionada de servicios generales del Departamento de Seguridad Pública (DSP) de Puerto Rico, se les aseguró que sus expedientes habían sido trabajados y que iban a comenzar a recibir los pagos porque ese dinero estaba presupuestado, lo que no ocurrió.

No es hasta el 25 de febrero que el gobernador Ricardo Rosselló Nevárez, autorizó a que se les hicieran los pagos, pero en esta ocasión tampoco les llegó la notificación.

“Nosotros esperábamos el 15 (de marzo) que se nos pagara el dinero y no nos pagaron. Nosotros estamos para reclamar un dinero que se nos adeuda, nosotros no estamos pidiendo nada que no sea de nosotros. Es injusto que se nos diga que se nos van a pagar y no se nos pague”, expresó Vidal.

El portavoz de los manifestantes anticipó que continuarán las protestas y que siguen dispuestos a mantener el diálogo a pesar de que consideran que están violando la ley con el impago.

“Todos tenemos compromisos, aquí hay personas que apenas reciben 50 a 60 dólares en su cheque porque todo lo deben porque se lo retiran del cheque, hay que tomar conciencia de eso porque verdaderamente hay compañeros que lo necesitan, entonces se les está pagando a los policías que están activos, que no tenemos ningún problema en que le paguen a ellos porque ellos están trabajando, pero son personas que reciben dos mil y tres mil dólares al mes contra nosotros que llevamos seis años que nos fuimos y entonces están jugando con nosotros”, insistió Vidal.

El grupo dijo que no abandonarán el Cuartel General hasta que se les fije una fecha para el pago de la deuda.