Positivo el saldo de manifestación de policías para reclamar beneficios
Alegaron que no fueron atendidos en La Fortaleza de la manera esperada, pero se reunieron con Thomas Rivera Schatz.

PUBLICIDAD
El presidente de la Asociación de Policías Unidos Luchando Inc. (APUL), Gabriel Hernández Ramos, calificó como “positivo” el saldo de la manifestación que llevaron a cabo hoy para exigir el pago del exceso de las horas compensatorias, el aumento salarial y una vez más por un retiro digno.
La manifestación, sin embargo, no afectó la operación de la agencia.
“Todos los cuarteles operaron sin ningún problema”, aseguró la gobernadora Jenniffer González Colón, durante una conferencia de prensa en Fajardo.
Hernández Ramos y el presidente de la Asociación de Policías Organizados, inspector José González Montañez, explicó que como no fueron escuchados como esperaban en La Fortaleza y decidieron retirarse debido a que el exsecretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP) Alexis Torres, les coordinó una reunión con el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz.
“La reunión fue muy positiva, nos han dado muy buenas noticias”, sostuvo el presidente de APUL, quien no adelantó finalmente cuando lograrían sus objetivos. Estaría en agenda otra reunión con la Junta de Supervisión Fiscal (JSF).

No obstante, la gobernadora afirmó que de La Fortaleza se atendieron a los dos gremios que realizaron el reclamo. Alegó que su representante fue Oscar Ramos, quien es su asesor sindical.
Sobre ese particular, Hernández Ramos, aclaró que Ramos solo lo saludó de lejos y que conversó informalmente con el asesor Carlos Justiniano.
La posibilidad de otras manifestaciones quedó sobre la mesa.
Temprano en la mañana los agentes activos y retirados se movilizaron de diferentes partes de la isla hasta el Monumento al Policía Caído, en el lado sur del Capitolio, en San Juan, para marchar hacia La Fortaleza, donde llevaron sus reclamos, sin embargo, no los recibieron.
“El propósito de esta manifestación es reclamar el pago del exceso de las 480 horas compensatorias, que ya va por $132 millones, no se han pagado desde el 2017″, advirtió Hernández Ramos.
Además, exigieron un aumento salarial el cual no se les ha otorgado desde el 2018. “Los policías están cobrando $2,800 al mes ya que considera que nadie va a ingresar a la Policía con ese tipo de beneficios y aún sin que se haya ejecutado el retiro por completo”.
El líder de APUL, aclaró que se trató de una actividad pacífica que no implica una convocatoria al ausentismo, a reportarse enfermos o a incumplir con sus turnos de trabajo. “Esto no es un paro o una huelga”.
Recordó que desde junio del 2024 se firmó la Ley para un de Retiro Digno, que mejora las pensiones de los policías retirados que recibirían el 50% de su salario como pensión, mejorando significativamente las pensiones previas que eran inferiores a $500 mensuales. La ley entrará en vigor inmediatamente y se financia a través de fondos provenientes de las máquinas tragamonedas.
El reglamento no ha sido aprobado y no se ha confiscado ni una máquina tragamonedas.
El 16 de junio, un grupo de policías llevó a cabo otra manifestación para exigir el pago de la deuda por concepto de horas extra, frente al Departamento de Seguridad Pública y la Junta de Supervisión Fiscal.
Por otro lado, la gobernadora afirmó que su administración ha sido responsable en asignar una partida de fondos para el pago de horas extras de los Policías.
Recordó que el dinero adeudado es del 2017, por lo que es una controversia “heredada”. Alegó que la acción para realizar el pago la debe tomar la Junta de Supervisión Fiscal. Aun así, la gobernadora proveyó una alternativa.
“Ahora bien, yo quiero que se ponga sobre la mesa, verdad, en mi ánimo de ayudar y tratar de resolver todos estos entuertos que se dejaron de administraciones en el pasado, en que si ese dinero en cash no se tiene en el momento, se ponga una opción de que aquellos policías que quieran disfrutar ese exceso de tiempo, lo podamos coordinar. Si el gobierno no lo puede pagar en este momento, porque hay unos que se jubilaron, pues ya eso no lo pueden disfrutar”, expuso.
En cuanto al aumento salarial de los policías, los bomberos y recursos para sus retiros, la gobernadora señaló que “por cumplir de nombre” no aprobará proyectos de ley que requieran desembolsos de fondos sin que estos estén disponibles.