Radar de la Guardia Nacional rastrea aviones de narcos desde Aguadilla
La Guardia Nacional abrió hoy sus puertas para mostrar la utilización de su radar militar como parte del llamado programa "Escudo Costero" del Gobierno.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
La Guardia Nacional abrió hoy sus puertas para mostrar la utilización de su radar militar como parte del llamado programa "Escudo Costero" del Gobierno dirigido a combatir el narcotráfico en Puerto Rico.
Al activarse el plan, el radar fijo en las inmediaciones de la antigua base Ramey en Aguadilla estaba averiado, por lo que la Guardia Nacional aprovechó para activar el uso 24 horas al día de un radar táctico más potente y que suele usarse en situaciones de combate.
El ayudante general de la Guardia Nacional, Juan Medina, indicó que el valor principal de equipo reside en la detección de aviones de diversos tamaños que lanzan cargamentos de drogas en alta mar, donde son recogidos por embarcaciones que las traen a las costas de Puerto Rico.
"Es un eslabón de toda la cadena. De aquí sacamos información que la pasamos a las agencias federales, que son las que intervienen con esas embarcaciones", dijo Medina en Aguadilla, a donde fueron trasladados medios de prensa en helicópteros Blackhawk, con el propósito "de que el público conozca más sobre las operaciones que llevamos a cabo".
El oficial aseguró que desde la activación del plan Escudo Costero el radar ya ha recopilado información que ha redundado en la intervención con actividades ilegales.
"Hemos pasado mucha información. Alguna ya ha dado resultados y otra sigue en proceso", comentó Medina.
Precisó que el radar rastrea unas 240 millas al rededor desde Aguadilla, por lo que tiene la capacidad de monitorear las actividades tan lejos al Oeste como desde la frontera entre República Dominicana con Haití, hasta St. Croix en el Este.
Según Medina, la incidencia mayor de aviones que se acercan para soltar cargamentos de drogas lo hacen al suroeste, provenientes desde República Dominicana, y al sur de Vieques.
La detección de las embarcaciones corresponde específicamente a los radares de entidades federales, como la Guardia Costera y aeronaves de vigilancias de otras agencias.
Se espera que el radar fijo se arregle para abril. Actualmente, se evalúa a dónde se movilizaría el radar táctico.
"Este es un 10% de nuestra participación en el Escudo Costero. A parte de eso, están nuestros (130) puntos de vigilancia en las costas, el rastreo de furgones y la vigilancia en puertos y el aeropuerto (Luis Muñoz Marín)", explicó Medina.
Sostuvo que, en general, desde la activación del plan, la Guardia Nacional ha tenido que ver en la ocupación de drogas, dinero y parafernalia para procesar drogas. También destacó que le han pasado al Departamento de Hacienda mercancía no declarada que han encontrado en furgones que entran a la Isla.
"En conjunto con la Policía y las agencias federales, confiamos en que podremos ayudar a reducir la entrada de droga para tratar de lograr esa reducción en la criminalidad que todos queremos", afirmó Medina.