El río Orocovis se salió de su cauce y se esparció rápidamente por el caso urbano esta tarde, provocando el nerviosismo de los residentes de este pueblo de la montaña y la movilización inmediata de las autoridades para proteger vidas humanas.

Una vaguada, la alta humedad y el viento leve se juntaron para provocar lluvia fuerte y tronadas por prolongados periodos de tiempo en los municipios del interior, lo que causó que los niveles de los ríos aumentaran con celeridad y se desbordaran. 

En Orocovis, el río no se salía de su cauce hasta llegar al pueblo desde hace 28 años, recordó el alcalde Jesús Edgardo Colón Berlingeri. Hoy, el agua sobrepasó  todos los puentes y cubrió las calles en cuestión de 15 minutos. 

Personal de la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias necesitó una van y varios vehículos del ayuntamiento para sacar a la gente  que se encontraba en las estructuras del centro urbano. 

“Hubo personas que se pusieron nerviosas al verse acorraladas por el agua. En la oficina del Departamento de la Familia, por ejemplo, el agua cubría ambos lados del edificio”, relató el alcalde.

Las carreteras 155, 156 y 568   se volvieron intransitables mientras duró la emergencia. En la calle Luis M. Alfaro la corriente se llevó un automóvil.   

Según el alcalde, se reportaron derrumbes en la carretera 143 del Barrio Bermejales y en la carretera 569 del Barrio Sabana varias residencias se inundaron al desbordarse una quebrada.  En el Barrio Saltos, sector Puente Doble, un  derrumbe dejó a seis familias incomunicadas.

1

Colón Berlingeri aseguró esta noche que la situación estaba bajo control, que brigadas municipales limpiaban los caminos y que mañana se atenderán casos particulares. No fue necesario refugiar personas. Estimó que cayeron cerca de 3.20 pulgadas de lluvia en una hora.

Seguirá lloviendo

El meteorólogo Ernesto Morales, del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan, pronosticó que mañana será un día similar al de hoy a lo largo de la cordillera central, y que también se reportarán lluvias vespertinas en el Sur.

Esta noche continuaban en un nivel peligroso el Río Grande de Manatí y el Río La Plata. Se espera que alcancen nuevamente sus niveles adecuados para la medianoche. Sin embargo, como las lluvias continuarán mañana es posible que vuelvan a subir y a desbordarse.

1

“La vaguada se va a mantener hasta mañana. Un débil frente frío entre miércoles y jueves ayudará a empujar la vaguada fuera de nuestra zona. La lluvia ocurrirá en la costa norte el miércoles en la noche  y el jueves”, explicó Morales.