Rodríguez Veve reclama a la Policía investigar filtración de denuncia por violencia de género
Afirmó que las “alegaciones debieron ser de carácter confidencial por las repercusiones que podrían tener en las vidas de las personas involucradas”.

PUBLICIDAD
En una carta escrita a mano, la senadora del Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, solicitó el viernes, a la Policía que investigue la presunta filtración de una denuncia de violencia de género en la que se le imputa ser la víctima y que se suponía que la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) custodiara.
La medida la toma como secuela a la controversia pública que se ha desatado esta semana, luego de que se diera a conocer que supuestamente su pareja, el exdirector de la Oficina de Asuntos Federales (PRFAA, en inglés) y actual analista político, Carlos Mercader, la maltrata físicamente.
Relacionadas
Rodríguez Veve, hasta el momento, no ha desmentido los alegados incidentes de violencia de género.
Pero, ante la filtración de la carta en la que se alude a las presuntas agresiones, la senadora acudió a la Policía con un pedido: “Solicito a la Policía de Puerto Rico llevar a cabo una investigación sobre la procedencia y filtración del documento anónimo proveniente de la OPM, y circulado en redes, cuyas alegaciones debieron ser de carácter confidencial por las repercusiones que podrían tener en las vidas de las personas involucradas. Alterar documentos oficiales y divulgar información confidencial es un delito, por lo que solicito la investigación correspondiente”.
El documento fue recibido y firmado por el agente Joel Berenguer Cruz, según la foto hecha pública.

Tanto la gobernadora Jenniffer González Colón, como la procuradora de las Mujeres, Astrid Piñeiro Vázquez, han rechazado que la denuncia se haya filtrado desde la OPM.
González Colón también aclaró que la denuncia no es anónima, como dijo en un principio Piñeiro Vázquez. Esta afirmó que fue una mujer fue quien llevó la carta y dio sus datos al hacer la denuncia. Dijo desconocer el parentesco con las personas implicadas.
Otra aclaración que Piñeiro Vázquez ha realizado es que la alteración del documento se limitó a tachar nombres o información, pero no se cambió el contenido de la denuncia. Poco después, la carta se publicó en las redes sociales sin tales marcas.
Pese a que el tema se ha enfocado en la filtración de la denuncia, la gobernadora informó que la Policía y el Departamento de Justicia investigación el presunto caso de violencia de género.
“El gobierno de Puerto Rico, cualquier denuncia que reciba, cualquier información sobre la comisión de un delito, lo tiene que investigar. El protocolo es, haberlo recibido la Procuradora la Mujer, se refiere a la Policía y la Policía es la que tiene que llevar a cabo la investigación y determinar si hay los elementos, si no los hay, si radica o no radica, en conjunto con el Departamento de Justicia. Pero lindo sería, absurdo sería, que el gobierno de Puerto Rico se hiciera de la vista larga y que tuviéramos un caso en el que una mujer pierde la vida habiendo sido notificado el gobierno”, precisó el pasado jueves.
Busca ayuda
Si estás en una situación de violencia, busca ayuda. La violencia de género es un patrón de comportamiento en el cual la pareja o expareja utiliza la fuerza física o sexual, la coacción, las amenazas, la intimidación, el aislamiento, el abuso emocional o económico para controlar a la otra persona.
De ser una víctima de violencia de género, conoce que puedes conseguir ayuda al llamar al Sistema de Emergencia 9-1-1, al cuartel de la Policía más cercano o a la línea de emergencia de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres al 787-722-2977 o al 1-800-981-7676.