Superintendente necesitaría 14,000 policías para lidiar con las jubilaciones
No obstante, se reafirmó en que no enfrentan una crisis de personal en la Uniformada.

PUBLICIDAD
El superintendente de la Policía, Joseph González Falcón, reveló hoy que la cifra idónea de agentes que necesita en sus filas, contando la baja poblacional y los avances tecnológicos, sería de 14,000, cantidad que todavía está lejos de alcanzarse mediante el reclutamiento y adiestramiento de cadetes.
A su vez, se reafirmó en que esa agencia, que se encuentra en proceso de transición para independizarse del Departamento de Seguridad Pública (DSP), no enfrenta una crisis de personal a pesar de la cantidad de desvinculaciones, en su mayoría por jubilación en los pasados meses, y aunque se estima que este año unos 720 uniformados de diferentes rangos saldrán de sus filas.
De acuerdo con las estadísticas oficiales presentadas hoy durante la conferencia semanal de González Falcón, de los 11,071 agentes y oficiales hay 9,454 activos laborando en las calles.
Primera Hora publicó que el mes de julio cerró con 293 policías menos, de los cuales 220 se acogieron a sus pensiones, 54 abandonaron las filas por retiro obligatorio, 15 renunciaron y 4 fueron expulsados. En lo que va de año, la cifra global asciende a los 549.
“No hay crisis de personal... estas personas (los que se desvincularon en el mes de julio) ya estaban disfrutando de algún tipo de licencias. El impacto como no es significativo, porque ya estaban afuera, disfrutando vacaciones, disfrutando diferentes tipos de licencia. Al momento, tenemos más de 600 cadetes en la Academia que ya en las próximas semanas van a empezar a salir a la calle”, respondió González Falcón.
Sus expresiones surgieron luego de una rueda de prensa para anunciar que se formalizó un acuerdo de colaboración con el Instituto de Ciencias Forenses (ICF) que permite establecer mecanismos más efectivos para la identificación de cadáveres.
También cuentan con unas 800 plazas para este año fiscal, que al sumar las que no fueron ocupadas este año los espacios disponibles ascenderían a 1,100.
Una de las medidas que han tomado es la redistribución del personal de acuerdo con sus necesidades para poder cubrir los tres turnos de trabajo con la cantidad apropiada de agentes y utilizó el ejemplo del área policíaca de Utuado, la cual visitó para observar la situación que enfrentan.
“Estamos moviendo personal. De igual manera, en estos días hemos regresado personal al área metropolitana que estaban haciendo su mentoría en áreas cercanas a sus casas, para poder bajar personas que han estado esperando años para ir (ser trasladados) a áreas más cerca de sus casas”, comentó el superintendente.
Sobre la cantidad adecuada de personal que debe reportarse a un turno de trabajo, el coronel Orlando Rivera, superintendente auxiliar de Operaciones de Campo, por su parte, explicó que la misma puede variar por área policíaca.
“El área metropolitana genera un número de querellas mayor que, posiblemente, en los cuarteles de la isla”, expuso.
Agregó que, en un precinto del área policíaca de San Juan, la cantidad de agentes por turno debe ser alrededor de seis policías, incluyendo al retén y dos patrullas para atender las querellas, ya que una tercera parte está disfrutando de sus días libres, para totalizar los 10.
“Porque aquí se copia por el mismo canal y una vez las patrullas, que son de lugares cercanos, se siguen uniendo a esa situación y cooperan”, añadió Rivera.