Dos de los organizadores de la actividad que se celebró el pasado fin de semana en una finca de Morovis, donde se aglomeraron decenas de personas sin usar mascarillas ni observar distanciamiento social, en violación a la orden ejecutiva que impone restricciones para controlar la pandemia del COVID-19, fueron acusados hoy en ausencia en el Tribunal de Arecibo de violar la orden ejecutiva, y el tribunal encontró causa para arresto contra ambos.

También se encontró causa contra el dueño de la finca, Edgardo Negrón.

Según indicó a Primera Hora el director de la oficina de investigaciones del Departamento de Salud, Jesús Hernández, los organizadores del evento imputados decidieron no comparecer al tribunal a pesar que habían sido debidamente notificados.

Hernández identificó al dúo como Nancy Aguilera, que “es la joven que se ve en los vídeos en el centro gritando y alentando”, y Lizardo Tavares, quien “fue uno de los oradores del evento y aparece en otro video de los que se puso en redes sociales”. Ambos residen fuera de Puerto Rico.

Hernández aclaró que no serían los únicos acusados, pues la investigación continúa y esperan radicar más cargos contra otros implicados, que podría hacerse en ausencia si no comparecen.

“Estas personas que estamos acusando hoy son parte de los organizadores, que tuvieron poder decisional, que alquilaron el local. No son de las personas que estuvieron de visita allí”, aclaró Hernández.

“Pero posteriormente se podrían radicar cargos contra otros de los participantes en la actividad”, añadió.

Otro de los organizadores, Michael Miles, fue entrevistado ayer en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín mientras se disponía a tomar un avión rumbo a Dallas, Texas, y fue citado para comparecer ante el tribunal el próximo 21 de septiembre. Si no comparece, aclaró Hernández, se le pueden someter cargos en ausencia “como ocurrió hoy con Nancy (Aguilera) y Lizardo (Tavares)”.

El director de la oficina de investigaciones del DS aclaró que “se trata de un delito de gravedad suficiente como para emitan una orden de arresto en tu contra si no te presentas”.

Hernández añadió que, además de los delitos sometidos hoy, “podrían someterse otros cargos adicionales por mentir en la declaración de viajero, que es un delito grave”.

“El Departamento de Salud, su oficina de investigación, trabajó arduamente para identificar a estos individuos y hoy estamos viendo el resultado de ese trabajo. Eso (la actividad) fue el sábado, se dio a conocer el domingo, y ya hoy (miércoles) se está radicando cargos a los organizadores”, expresó Hernández. “El grupo de trabajo hizo un trabajo duro, y también se unió la Policía e hicimos un buen equipo, y se logró. La oficina fue proactiva, a través de sus mecanismos disponibles, como la declaración de viajero, que fue vital, y la información que se dio a través de las redes sociales. Todo eso se unió y nos llevó a llegar hoy al tribunal y radicar los cargos”.

Según había explicado ya Hernández, la violación a la orden ejecutiva, que es clara en su prohibición de reuniones o actividades como la que se celebró en Morovis, constituye un delito que podría conllevar a “penalidades civiles y criminales de hasta $5,000 de multa o hasta 6 meses de cárcel”.

Antes de la vista de hoy, el funcionario había exhortado a otros implicados en la actividad, muchos de los cuales llegaron desde diferentes partes de Estados Unidos, a acudir ante el Departamento de Salud para evitarse mayores complicaciones.

“Esto es un asunto sumamente serio. Lamentablemente, hay gente que no entiende la gravedad hasta que pasan estas cosas”, afirmó Hernández. “Estamos hablando de la propagación de un virus, y si mienten (en la declaración de viajero), estamos hablando de (posibles penas) de hasta tres años de prisión”.

“Mi recomendación es, como diría Douglas (Leff, exdirector del FBI para Puerto Rico), vengan donde nosotros y vamos a hablar. Evítese que le tengamos que dar pon. Y se lo he dicho también a los abogados”, aseveró.